Nestlé presenta una técnica pionera para aprovechar un 30% más del cacao

Nestlé ha dado pie al desarrollo de una nueva técnica de recolección del cacao que busca optimizar el trabajo de los agricultores y reducir la huella ambiental

La multinacional suiza Nestlé ha patentado una innovadora técnica que promete transformar el mundo del chocolate. Se trata de un proceso que permite aprovechar hasta un 30% más del fruto del cacao, un paso que podría marcar un antes y un después en la industria, no solo en términos de rentabilidad y calidad del producto, sino también en materia de sostenibilidad.

La innovadora táctica de Nestlé que revoluciona el método tradicional

Hasta ahora, la industria chocolatera se había centrado casi exclusivamente en el uso de las semillas de cacao. Estas se extraen de la mazorca, se fermentan, secan, tuestan y muelen hasta dar forma a la base con la que se elabora el chocolate. Sin embargo, otros elementos del fruto, como la pulpa, la placenta y la cáscara, quedaban relegados y apenas tenían un papel en la cadena de valor.

Precisamente la nueva estrategia de Nestlé, revelada por el medio Financial Food, rompe con esa dinámica. Su equipo de investigación ha desarrollado un proceso simplificado que incorpora más componentes del interior de la mazorca. En lugar de desechar la pulpa, esta se aprovecha junto con las semillas para iniciar una fermentación natural que potencia los compuestos responsables del sabor característico del chocolate. Después, la mezcla se seca, tuesta y muele hasta obtener unas escamas listas para ser utilizadas en los productos de confitería.

Una innovación que no solo significa un avance técnico para las fábricas. También representa una mejora sustancial para los productores de cacao, especialmente en regiones donde los rendimientos se ven cada vez más afectados por el cambio climático. Al poder utilizar una porción mayor del fruto, los agricultores obtienen más valor de cada cosecha, lo que repercute en sus ingresos y en la eficiencia de su trabajo.

Nestlé estima que, de la mano de esta técnica, en su proceso de creación podrán optimizar el tiempo de los agricultores, ya que la simplificación de la extracción libera horas que pueden dedicarse a otras tareas agrícolas, como la poda o el mantenimiento de las plantaciones, actividades que, a largo plazo, aumentan la productividad.

El medioambiente, otro de los puntos clave de la nueva estrategia de Nestlé

Sin embargo, como ya hemos dicho, la calidad del producto y la rentabilidad económica no son los únicos puntos sobre los que se sustenta el desarrollo de esta innovadora técnica. Y es que más allá de estos dos, otro de los aspectos más destacados de esta innovación es su contribución a la sostenibilidad. El aprovechamiento de una mayor parte del fruto implica una reducción del desperdicio agrícola, uno de los grandes retos en la cadena alimentaria global.

El método patentado por Nestlé responde a la creciente presión por reducir la huella ambiental de la industria del cacao, un cultivo que enfrenta no solo problemas de rendimiento por el cambio climático, sino también críticas por la deforestación y el uso intensivo de recursos. Al utilizar más cacao en cada mazorca, se reduce la necesidad de aumentar la superficie cultivada, lo que se traduce en un menor impacto ecológico.

Tras conocer el plan de Nestlé, ahora la pregunta inevitable es si este proceso altera el sabor que los consumidores reconocen en el chocolate. Según Nestlé, la técnica mantiene intacta la experiencia sensorial, ya que el proceso de fermentación natural conserva los matices de aroma y sabor que hacen único al cacao.

Louise Barrett, directora del Centro de I+D de Confitería de Nestlé en York, Reino Unido, lo explica con claridad: “Con el cambio climático afectando cada vez más a los rendimientos del cacao a nivel global, exploramos soluciones innovadoras que ayuden a los agricultores a maximizar el potencial de sus cosechas. Esta técnica aprovecha una mayor parte del fruto, a la vez que nos permite ofrecer a los consumidores un chocolate de gran calidad”.

Si bien es cierto que la técnica se encuentra aún en fase piloto, Nestlé está evaluando cómo llevarla a escala industrial. La compañía confía en que el proceso se convierta en un estándar dentro de sus plantas de producción, ampliando la oferta de chocolates elaborados con esta fórmula innovadora.

Por todo ello, el anuncio de Nestlé no es un simple avance tecnológico, sino un cambio estructural en la manera de entender el cacao. Al aprovechar hasta un 30% más del fruto, la multinacional no solo mejora su competitividad, sino que ofrece una salida a los agricultores frente a la crisis climática, reduce el impacto ambiental y mantiene la calidad del chocolate que llega al consumidor.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta