Los minoritarios de OHLA se suben al barco de los Amodio en la ampliación que descarta José Elías

Los accionistas minoritarios de OHLA están respondiendo positivamente a la ampliación de capital propuesta por los Amodio, a pesar del desplante de José Elías.

Josep María Echarri (Inveready), José Elías (Audax Renovables) y Luis Amodio (OHLA)

Josep María Echarri (Inveready), José Elías (Audax Renovables) y Luis Amodio (OHLA)

Los accionistas minoritarios de OHLA están acudiendo a la ampliación por importe de 50 millones lanzada por la multinacional española, mientras que el bloque de accionistas liderados por José Elías rechaza poner más capital en el grupo español.

De acuerdo a fuentes cercanas al grupo de infraestructuras, se están registrando solicitudes de minoritarios para acudir a la ampliación de tal forma que, aseguran las mismas fuentes, se muestra la confianza de los accionistas en el plan de negocio presentado por la compañía esta semana.

Las mismas fuentes creen que José Elías, con el 10% de OHLA, ha vendido ya sus derechos en la ampliación -la operación le supondría un desembolso de unos cinco millones de euros-, y destacan que, a pesar de ello, el valor de la acción en Bolsa no se ha resentido, lo que mostraría que hay demanda suficiente por parte del resto de los accionistas.

«Damos por cerrada la opción de acudir a la ampliación», aseguran fuentes cercanas al bloque de accionistas liderados por José Elías

Los hermanos mexicanos Amodio, con el 21,6% de OHLA, han impulsado la ampliación de capital de 50 millones tras conocerse la posible ejecución de avales por importe de 40 millones de euros relacionada con un contrato en Kuwait, lo que ha generado incertidumbre sobre la capacidad de la compañía para mantener la actividad.

Los primeros accionistas de OHLA cuentan con el apoyo del empresario mexicano Julián Alexandre Joseph Holzer Martínez, con el 8,39% del capital de la constructora.

De acuerdo a las fuentes consultadas por este diario, los Amodio habrían contactado con diversos fondos para cubrir la ampliación en el caso de que José Elías no participara en la operación, como previsiblemente va a ocurrir.

José Elías y sus socios en OHLA –José Eulalio Poza (uno de los fundadores de Másmóvil), y Josep María Echarri, al frente del fondo Inveready-, que suman aproximadamente el 16% del capital, no están dispuestos a participar en la ampliación si antes el grupo no accede a una serie de condiciones (entre ellas, el nombramiento de un nuevo consejo de administración y un nuevo consejero delegado).

José Elías.

También el bloque de Elías ha contactado con potenciales inversores que, señalan las fuentes consultadas por este diario, estarían dispuestas a inyectar hasta 50 millones en OHLA, siempre que el grupo accediera a sus propuestas.

Las fuentes cercanas al bloque de los Amodio consultadas por este diario destacan que los minoritarios apoyan la fórmula de la ampliación de capital con derecho de suscripción preferente ante la alternativa que habría tratado de imponer José Elías.

El dueño de Audax y de La Sirena propuso una emisión de bonos convertibles por 50 millones de euros para fortalecer la caja de la empresa. «Esto habría supuesto que los accionistas minoritarios se habrían diluido, por ello los minoritarios prefieren la opción planteada por los Amodio», sostienen.

Límite OHLA: lunes 12 de mayo

El próximo lunes 12 de mayo finaliza el periodo de suscripción preferente y el de solicitud de acciones adicionales de la ampliación de capital.

Las fuentes consultadas por este diario cercanas al bloque de Elías insisten en asegurar que no van a acudir.

«No han apostado por la concordia ni por la negociación, es una falta de respeto y de profesionalidad evidente», dicen. «Ante esta situación y habiendo hecho lo posible por tender vías de diálogo damos por cerrada la opción de acudir a la ampliación» aseguran.

Las mismas fuentes tachan de «brindis al sol» el plan de negocio presentado por el grupo, que contempla alcanzar una cifra de negocio de 5.000 millones de euros, la mayor en la historia del grupo español fundado por Juan Villar Mir.

Además del proceso en Kuwait, OHLA arrastra un litigio desde hace más de una década en Qatar, por el Hospital de Sidra, en el que las partes en confrontación se reclaman más de 1.000 millones de euros.

Ante el desplante de Elías, los Amodio solo pueden llevar a cabo la ampliación si logran convencer a otros inversores de participar en la operación, posibilidad que diversas fuentes dan por sentado.

Es posible que a partir de la próxima semana la composición accionarial de OHLA sea bien distinta de la actual.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta