La premonición de Florentino Pérez: asegura que ACS superará los 45.000 millones este año
El presidente de ACS destaca el crecimiento global de la compañía y su expansión internacional en la junta de accionistas
Los jefes de obra de ACS cobran una media superior a la establecida en el sector
Florentino Pérez, presidente de ACS, ha sorprendido a los asistentes de la junta de accionistas al anunciar que la empresa alcanzará este año una facturación récord de más de 45.000 millones de euros, una cifra que contrasta significativamente con los 2.700 millones que ingresaba en 1999. Este crecimiento exponencial se ha logrado gracias a una estrategia de internacionalización agresiva y a una diversificación que ha transformado a la empresa en un gigante global.
“En 1999, éramos una compañía española centrada principalmente en el mercado nacional. Hoy, somos una de las empresas españolas con mayor presencia en mercados internacionales, con el 91% de nuestros ingresos provenientes del extranjero”, afirmó Pérez durante su intervención.
Líder en mercados clave: Estados Unidos, Europa, Canadá y Australia
Florentino Pérez destacó que el éxito de ACS no solo se debe a su capacidad de expansión, sino también a su presencia consolidada en mercados estratégicos como Estados Unidos, Europa, Canadá y Australia. En estas regiones, la empresa ha desarrollado proyectos de infraestructura, energía, movilidad y tecnología avanzada, consolidándose como un actor clave en sectores de alta demanda.
La compañía cuenta actualmente con una cartera de proyectos valorada en 88.000 millones de euros, una cifra impresionante si se compara con los 2.600 millones que tenía hace 25 años. Esto refleja no solo su crecimiento, sino también su capacidad para identificar y aprovechar oportunidades globales.
Diversificación: el secreto del éxito
Uno de los pilares que ha permitido a ACS alcanzar este nivel de crecimiento es su estrategia de diversificación. Florentino Pérez subrayó que la empresa ha dejado de ser una simple constructora para convertirse en un conglomerado que abarca múltiples sectores, incluyendo:
- Infraestructuras de transporte: grandes autopistas, líneas de tren de alta velocidad y puentes icónicos.
- Energía y renovables: plantas solares, parques eólicos y proyectos de hidrógeno verde.
- Tecnología y digitalización: centros de datos, inteligencia artificial y soluciones tecnológicas avanzadas.
- Medioambiente y sostenibilidad: gestión de recursos naturales, economía circular y eficiencia energética.
Durante la junta, se confirmó la entrada de Isidro Fainé, presidente de CriteriaCaixa, como nuevo consejero dominical de ACS. Esta incorporación se produce después de que CriteriaCaixa adquiriera un 9,4% del capital de ACS por casi 1.000 millones de euros, consolidando una alianza estratégica que refuerza la solidez financiera y la gobernanza corporativa de la empresa.
Además, se anunció la reelección de Carmen Fernández y José Eladio Seco como consejeros independientes, garantizando la continuidad de una gestión basada en la experiencia y la visión estratégica.
Apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías
Florentino Pérez no solo habló del crecimiento financiero de ACS, sino también de su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado moderno. El presidente mencionó cómo la empresa ha apostado por sectores de alta tecnología, como la biotecnología, las energías renovables y la inteligencia artificial, convirtiéndose en un actor clave en el desarrollo de infraestructuras del futuro.
“Nuestra compañía se ha adaptado a las demandas del siglo XXI, invirtiendo en sectores de vanguardia que garantizan nuestro crecimiento sostenible y nuestra capacidad para seguir liderando el mercado global”, afirmó Pérez.
La junta también abordó temas clave como la política de remuneración de los consejeros y la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio 2024. En este sentido, ACS ha propuesto un aumento de capital de hasta 600 millones de euros para financiar el pago de dos dividendos flexibles que se distribuirán en julio y en febrero del próximo año.
Esta medida refuerza el compromiso de la empresa con sus accionistas, quienes han visto cómo su inversión se ha multiplicado gracias a la gestión estratégica y a la visión de Florentino Pérez.
El futuro de ACS: consolidación y expansión
Florentino Pérez dejó claro que ACS no se conforma con los éxitos del pasado. La empresa continuará explorando oportunidades de crecimiento en nuevos mercados y fortaleciendo su presencia en sectores clave.
“El mundo está cambiando y ACS está preparada para liderar esos cambios, aprovechando nuestra experiencia y capacidad financiera para seguir creciendo de manera sostenible”, concluyó Pérez.
La historia de ACS es un ejemplo de cómo una empresa puede transformar su modelo de negocio, adaptarse a las necesidades del mercado global y convertirse en un referente internacional. Bajo el liderazgo de Florentino Pérez, la compañía parece estar destinada a seguir superando sus propios récords año tras año.