Deja la cartera: ya puedes viajar en Renfe pagando con el móvil

La puesta en marcha de este sistema de pago agiliza el proceso para la compra de billetes en Renfe

El nuevo sistema permite comprar billetes de AVE y otras redes. Foto Renfe

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ni con billetes ni con tarjeta de crédito: ya es posible comprar un billete en cualquiera de las redes de Renfe con el móvil.

La ferroviaria española puso en marcha un sistema de pagos donde se pueden abonar los viajes a través de las carteras virtuales de Apple Pay y Google Pay.

La idea, precisaron fuentes de Renfe, es “optimizar la experiencia de compra de los clientes” a través de la web.

El pago por carteras virtuales

En las denominadas carteras virtuales o wallets se pueden añadir varias tarjetas de crédito o débito para realizar compras de forma física o por el comercio electrónico a través de la identificación biométrica.

Este nuevo sistema fue creado por Caixabank a través de Comercia Global Payments, la filial creada en alianza con Global Payments para desarrollar medios de pagos electrónicos.

Un sistema más rápido y seguro

Según precisa Renfe, con el nuevo sistema el proceso de compra de los billetes es “más rápido y sencillo”, donde además se incrementa la seguridad y la digitalización, indicaron.

Con el nuevo sistema el pago es más rápido y ágil, aseguran en Renfe

“Esta mejora podrá beneficiar a los miles de clientes que diariamente compran sus billetes mediante pago online”, apuntaron en la ferroviaria.

El sistema fue desarrollado por Caixabank. Foto Caixabank

Los otros sistemas de pago de Renfe

Este sistema se añade a la tradicional forma de pagar los billetes en efectivo, con las tarjetas de crédito o débito o a través de Paypal.

A mediados del 2021 Renfe también había incorporado el pago con Bizum, implementado gracias a un acuerdo con Banco Santander.

Y también está la posibilidad de canjear los Puntos Renfe por viajes, con los que la compañía compensa a los viajeros frecuentes.

Entre los pagos tradicionales y los virtuales

Según informa El Economista, un 65% de las ventas que gestiona Renfe se hacen a través de plataformas online, como su web.

Aunque eso también depende de los trayectos: para los viajes de corta distancia, como los de las redes de Cercanías y Rodalies, se suele usar mucho la venta por ventanilla; y por lo general, pagando en efectivo.

En tanto, para los de media o larga distancia, así como el AVE, hay una mayor preferencia por los pagos electrónicos.

Las máquinas de autoventa se suelen usar para los trayectos cortos y de media distancia. Foto EFE-Mariscal

Las mejoras informáticas de Renfe

Entre los últimos avances de Renfe para mejorar la experiencia del usuario, a fines del 2021 unificó en una sola aplicación la venta de billetes y la información de horarios y servicios.

En tanto en octubre de 2022 lanzó la aplicación Dōcō, una herramienta informática que conecta diversos medios de transporte público urbano e interurbano, desde trenes a taxis, motos, vehículos VTC y patinetes.

Gracias a la aplicación de Dōcō el uso de estos servicios pueden planificarse, reservarse y abonarse con un pago único.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp