Séptimo revés judicial a España por el recorte de las primas a las renovables: 44 millones a 9Ren

La firma luxemburguesa había desembolsado 211 millones de euros en ocho plantas de energía solar fotovoltaica antes de que el país eliminara retroactivamente las primas que motivaron las inversiones

Energías renovables. Foto: Europa Press.

Energías renovables. Foto: Europa Press.

España sufre un nuevo revés judicial por parte de los tribunales de Estados Unidos por las energías renovables. La Corte de Distrito de Columbia ha confirmado el laudo arbitral que obliga al país presidido por Pedro Sánchez a desembolsar 44 millones de euros a 9Ren Holding.

La firma luxemburguesa había invertido 211 millones de euros en ocho plantas de energía solar fotovoltaica antes de que España eliminara retroactivamente las primas e incentivos que motivaron esas inversiones.

Con el nuevo fallo de la justicia norteamericana, la cantidad de varapalos judiciales que se ha llevado España en las últimas semanas por las energías renovables supera los 688 millones de euros.

Conflicto judicial con 9Ren

El conflicto judicial con 9Ren se remonta a una década atrás, cuando la compañía llevó a España ante el tribunal de arbitraje del Banco Mundial invocando el convenio del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y el Tratado de la Carta de la Energía.

A pesar de que 9Ren reclamó originalmente una compensación económica de 50 millones de euros, después de que el panel de arbitraje evaluase el caso la cifra se recortó hasta los 40 millones de euros, si bien ahora asciende a 44 millones de euros al añadir los intereses de demora y las condenas en costas.

La indemnización sigue pendiente de pago desde la primavera de 2019, cuando se dio a conocer el laudo favorable para la compañía. El nuevo fallo judicial refuerza la ofensiva de la empresa luxemburguesa, después de que el pasado verano el Tribunal Federal de Australia ordenase reconocer y ejecutar cuatro laudos contra España por un importe de 469 millones de euros.

Sentencias adversas en Estados Unidos

Más allá de 9Ren, la justicia también ha avalado íntegramente las reclamaciones que han presentado RREEF, Watkins y NextEra, por lo que las tres empresas cuentan con el beneplácito de los tribunales estadounidenses para emprender acciones contra España.

De hecho, la justicia estadounidense ha registrado como sentencias propias los laudos correspondientes a Cube, por 40,2 millones de euros; Watkins, 79,5 millones; Infrastructure Services/Antin, 125,1millones; RREEF, 74 millones; InfraRed, 35 millones, y NextEra, 290,6 millones.

Retirada retroactiva de las primas a las renovables

España debe 1.754,7 millones de euros a una treintena de empresas que invirtieron en el sector de las energías renovables, pero sufrieron la retirada retroactiva de las primas e incentivos ofrecidos a quienes inyectaran capital en las energías verdes.

A la deuda hay que sumarle alrededor de 415 millones de euros derivados de los intereses de demora acumulados, las condenas en costas y los desembolsos asociados a los litigios internacionales. Consecuentemente, el importe a desembolsar por parte del país asciende a 2.179 millones de euros.

Más allá de Estados Unidos o Australia, España también ha acumulado sentencias adversas en Bélgica, donde se ha autorizado el embargo de una cuenta bancaria con 200 millones de euros, y Reino Unido, donde se han intervenido activos financieros e inmobiliarios.

En este contexto, las empresas afectadas están insistiendo en reclamar al Gobierno un acuerdo negociado que replique el modelo desarrollado el pasado mes de julio, cuando se zanjó el caso que afectaba a la corporación nipona JGC. A su parecer, un pacto concertado con los acreedores permitiría poner fin a los conflictos judiciales y evitar el embargo de activos españoles.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta