Talgo elude informar sobre sus previsiones para 2025 ante la incertidumbre de la oferta de Sidenor
Talgo no informa sobre sus previsiones de negocio para este año ante la incertidumbre sobre la entrada de Sidenor y la sanción impuesta por Renfe, 116 millones, por retrasos en la entrega de trenes
Un cartel indica la sede de Talgo en Madrid (España)
Talgo ha eludido incluir en la última presentación de sus resultados trimestrales una previsión para este año, ante las incertidumbres que genera la entrada en el capital del grupo Sidenor, así como el conflicto que mantiene con Renfe por los retrasos en la entrega de los trenes Avril.
La compañía ferroviaria «ha decidido retirar temporalmente la orientación (on hold) establecida para el año 2025 debido a circunstancias imprevistas relacionadas con los principales proyectos y la estructura del capital que, por tanto, dificultan establecer previsiones de forma adecuada», señaló el lunes en sus resultados del primer trimestre del año, publicados en la CNMV.
La multinacional española informó el pasado 14 de febrero que su principal accionista, el fondo Trilantic, había recibido una oferta de compra lanzada por un consorcio vasco liderado por el grupo Sidenor (a través de Clerbil, la sociedad de inversión del dueño de Sidenor, José Antonio Jainaga) y apoyado por las fundaciones bancarias accionistas de Kutxabank (BBK y Fundación Vital, con el 57% y el 11% de la entidad financiera vasca).
Sidenor y las fundaciones de Kutxabank ofrecieron en febrero 4,15 euros por acción de Talgo; la compañía cerró el lunes a 3,36 euros
La oferta de Sidenor y las entidades financieras vascas consiste en un precio fijo de 4,15 euros por acción de Talgo «susceptible de incrementarse en hasta un máximo de 0,65 euros adicionales», sujeto al cumplimiento de ciertos objetivos financieros en 2027 y 2028.
El comunicado de aquella oferta publicado por el regulador del mercado el pasado mes de febrero indicaba que las partes esperaban «formalizar la transacción en los próximos días (…)».
Sin embargo, a día de hoy, la operación sigue sin concretarse. Frente a la oferta de 4,15 euros por acción, Talgo cerró ayer lunes a 3,36 euros por título, tras subir un 2,13%.
El grupo Sidenor, con sede en Basauri (Bizkaia), líder en la producción de aceros largos especiales, con fábricas en País Vasco, Cantabria y Cataluña y delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, no se ha pronunciado sobre el desarrollo de su oferta.
Desde que se comunicara el interés de Sidenor por Talgo, se ha publicado la posibilidad de que la Sepi tomara cartas en el asunto y entrara también en el capital de la compañía, o que el ICO pudiera avalar.
El pasado año un consorcio húngaro propuso una opa sobre Talgo que fue neutralizada por el Gobierno de Pedro Sánchez; también han mostrado interés otros grupos internacionales.
Talgo y Renfe
Renfe decidió sancionar, en 2022, a Talgo con 116 millones de euros por el retraso de dos años en la entrega de 30 unidades del modelo de alta velocidad Avril, encargados entre 2016 y 2017.
El pasado año Talgo provisionó dicha sanción en sus cuentas, lo que impactó en su resultado, con unas pérdidas de 108 millones en el ejercicio 2024. Pero la sanción de Renfe sigue pesando sobre sus cuentas y sobre la entrada en el capital de Sidenor.
El presidente de Talgo, Carlos de Palacio, trasladó al presidente de la compañía pública española, Álvaro Fernández Heredia, el pasado mes de abril, la «enorme preocupación» que suscita dicha sanción, que afecta «directamente a los esquemas de financiación que estamos analizando».
“Pedimos y creemos que es justo que Renfe y el Ministerio nos dé el mismo trato que tiene CAF, como empresa española, y Stadler y Alstom, como empresas europeas”, dijo el presidente de Talgo en una carta dirigida a Fernández Heredia, según publicó el diario Cinco Días.
En la presentación de sus resultados entre enero y marzo, Talgo señala que ya se han entregado 27 de los 30 trenes a Renfe «que están actualmente en operación comercial, habiendo alcanzado durante el 1T-2025 altos niveles de fiabilidad y disponibilidad».
«Durante 2024, los nuevos trenes MAV Avril de Renfe (27 de los 30 que componen la flota) comenzaron a operar comercialmente, demostrando una mejora significativa en el rendimiento durante los primeros meses de operación», añade.
En el primer trimestre del año Talgo registró pérdidas por importe de 7,1 millones de euros, y 154,2 millones en ingresos, frente a los 166,5 millones del mismo periodo en 2024.
El grupo achaca la caída en sus ingresos, así como el peor Ebitda, a un «grado de avance inferior al planificado en fabricación, dando lugar a un incremento de costes por asignación (…)», así como a una «disminución del número de kilómetros y mayores costes en los trenes MAV en España, que también mermaron la rentabilidad en el periodo».