Telefónica Empresas lanza programas específicos para la migración de equipos corporativos a Windows 11

La teleco ofrece varias vías para ayudar a las organizaciones en su migración al nuevo programa

Fachada del edificio de Distrito Telefónica. Foto: Europa Press.

Fachada del edificio de Distrito Telefónica. Foto: Europa Press.

Telefónica Empresas ha puesto en marcha una estrategia para ayudar al entorno empresarial a adaptarse a Windows 11, tras anunciar Microsoft el fin del soporte a Windows 10 para este martes 14 de octubre, lo que afectaría a las condiciones de seguridad de los ordenadores corporativos.

Prácticamente la mitad de los PCs españoles con el sistema operativo Windows (un 45% en septiembre según Statcounter) funciona con la mencionada versión 10.

De este modo, Telefónica ofrece tres vías de resolución. Una de ellas es acompañar a las organizaciones en su migración a la nueva versión del programa, Windows 11, aportando servicios profesionales.

Otra es facilitarles nuevos equipos con IA integrada, si los antiguos dispositivos no admiten la nueva versión del sistema operativo. La última opción es para aquellos que quieran alargar la vida de Windows 10, ayudándoles a incorporar una licencia ESU (Extended Security Updates). Una posibilidad temporal que permite seguir recibiendo actualizaciones de seguridad para Windows 10 durante 3 años más.

“Queremos facilitar a las empresas que puedan seguir con su negocio el día después y para ellos hemos puesto en marcha varios programas de asistencia ad hoc capaces de minimizar cualquier riesgo de seguridad en los equipos. Estos programas incluyen acciones de consultoría, auditoría, realización de pruebas de concepto, selección de hardware, homologación de equipos, formación y soporte dedicado”, ha señalado Eduardo Ariste, director general de Empresas de Telefónica España.

Esta situación de renovación del sistema operativo ha coincidido con el lanzamiento de los nuevos Copilot + PC, que incorporan una nueva generación de chips que integran el uso de la IA en el propio dispositivo, sin depender en algunos casos de la nube gracias a un nuevo procesador neuronal avanzado (NPU) cuya potencia se mide en TOPS (Tera Operations per Second).

Con la lA generativa en estos equipos, el 50% de las tareas se puede realizar más rápidamente y se multiplica por 8 la capacidad de estos dispositivos.

Este avance es muy destacable en el mundo empresarial, donde la irrupción de la IA supone una ventaja competitiva. Además, este nuevo procesador descarga de tareas al PC, de manera que se consigue un gran rendimiento con una duración de batería mucho más prolongada.

La IA se integra en el entorno laboral

El pasado año, Telefónica Empresas fue designada por Microsoft como colaborador clave en España para facilitar la adopción de los Copilot+ PC, la nueva clase de dispositivos Windows con capacidades de Inteligencia Artificial (IA) integrada de la compañía norteamericana.

La teleco tiene una elevada preparación técnica y es uno de los mayores proveedores de PCs en el entorno empresarial español, con cientos de miles de unidades vendidas anualmente.

Además, hace más de un año, Telefónica incorporó en su servicio de digitalización del puesto de trabajo Smart Workplace All in One todo el conocimiento alrededor de estos dispositivos para ayudar a las empresas a homologar y adaptarse al uso de la IA de una manera segura y eficiente.

Smart Workplace All in One ofrece una propuesta integral y modular para la digitalización del entorno laboral que implica la incorporación de la Inteligencia Artificial en todos sus procesos, a través de GenIA.

GenIA es el ecosistema de aplicaciones que mejora la experiencia del empleado y garantiza la mejora continua y la eficiencia del servicio.

Telefónica Empresas, que el año pasado ya llevo a cabo diversos eventos sobre la IA generativa en la microinformática por varias ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Sevilla y realizó pruebas de concepto para clientes corporativos, con motivo de los cambios en Windows, está analizando y mostrando con diferentes empresas las numerosas ventajas que tiene la IA integrada en los dispositivos.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta