Telefónica dispara su negocio de digitalización de pymes doblando a Vodafone y triplicando a Masorange

La teleco llega a triplicar a sus rivales en presencia de soluciones digitales para empresas, según un estudio

Marc Murtra, presidente de Telefónica, y José Miguel García, CEO de Vodafone España

Marc Murtra, presidente de Telefónica, y José Miguel García, CEO de Vodafone España

Telefónica ha cogido impulso en el negocio de digitalización de pymes y ya lidera el mercado en comparación con las telecos rivales. La compañía que preside Marc Murtra es la operadora que más soluciones de Tecnologías de la Información (TI) proporciona a las pequeñas y medianas empresas, engordando así un negocio que va más allá de los servicios tradicionales de telecomunicaciones que presta.

Así lo constata el estudio MERTIC (Mercado TIC) sobre el uso de las Tecnologías de la Información por parte de las pymes en España realizado por la empresa de investigación de mercados DYM Market Research, al que ha tenido acceso este medio.

En 2025, Telefónica es la operadora de telecomunicaciones que más soluciones de este tipo ha proporcionado a las pymes, por encima de Vodafone y Masorange.

Según el estudio, es el primer operador en presencia declarada de servicios TI en medianas y pequeñas empresas, doblando la presencia que tiene Vodafone entre sus clientes y triplicando la de Masorange.

Con todo, el 41% declarado de las centralitas en la nube vendidas corresponden a Telefónica Empresas, que pertenece al área de B2B de Telefónica España. Por contra, el 16% de dichas centralitas vendidas pertenecen a MasOrange y el 14% a Vodafone.

El informe, bienal, se apoya en una muestra de 1.500 empresas que representan a un universo de 415.896 pymes entre clientes y no clientes de Telefónica.

Cabe destacar que el estudio comprende sólo las soluciones que las empresas reportan, pudiendo existir más servicios que contratan a las telecos para digitalizarse y que no quedan registrados en el estudio.

Crece el interés en IA y ciberseguridad

Entre las soluciones tecnológicas que han experimentado un mayor incremento en su adopción por parte de las pymes en comparación con la anterior medición (de 2023), destacan los ERPs (Enterprise Resource Planning).

Soluciones que engloban un software utilizado para planificar recursos empresariales automatizando procesos clave; las soluciones de colaboración, como Microsoft 365 y Google Workspace; y los servidores en la nube.

El Estudio también señala que el 60% de las pymes se encuentra muy o bastante preocupada por la seguridad de sus datos y la ciberseguridad, un área en la que Telefónica Empresas incrementa en cuatro puntos porcentuales su presencia en las pymes, según los datos declarados.

Del informe también se observa que el 46% de las medianas empresas y el 29% de las pequeñas empresas ya han comenzado a utilizar programas con Inteligencia Artificial (IA).

Cifras que muestran bien la crecimiento importancia de las empresas por dos áreas tecnológicas en auge y como las telecos españolas apuestan cada vez más por diversificar su negocio para hacer aumentar su ARPU (ingreso medio por cliente) en un mercado tan competitivo como el español.

Telefónica España dispara su negocio de TI: ya suponen la mitad de sus ingresos

El estudio viene a confirmar lo que los propios resultados financieros de Telefónica vienen confirmando en los últimos meses. Y es que, la división de empresas de Telefónica España ha igualado por primera vez sus ingresos provenientes de soluciones TI a los que recibe por su negocio tradicional de comunicaciones.

La compañía ha disparado su negocio digital a través del cuál ofrece productos y servicios que sirven para procesar, almacenar, transmitir y proteger la información y que van desde hardware, software, servicios de consultoría y servicios de infraestructura TI, hasta Cloud Computing, Big Data y análisis de datos.

En esta línea, los datos financieros de la multinacional arrojan que el área de Telefónica Empresas lleva cuatro años de crecimiento continuado conjunto.

Sólo el año pasado, los ingresos de los clientes empresariales en TI de la compañía en España han crecido a doble digito, llegando a doblar el crecimiento del mercado de TI en España.

A nivel global, los ingresos del segmento empresas de la teleco aumentaron un 10% interanual en el último trimestre del año pasado, gracias los fuertes ingresos provenientes de tecnologías de la información (+15,1% interanual), y un 4,8% en el conjunto de 2024, hasta rozar los 9.000 millones.

En los principales mercados (España, Reino Unido, Alemania y Brasil) los ingresos de TI de Telefónica ya representan el 43% de los ingresos de clientes empresariales, según reconoció el CEO de Telefónica, Emilio Gayo, en un foro organizado por Expansión el pasado marzo.

“Nuestro core lógico son las comunicaciones, las redes, infraestructuras móviles y fijas. Pero es verdad que desde hace años y empezando por aquí, por España, empezamos a desarrollar una actividad más allá de las comunicaciones, entrando en el mundo de la IT o de la tecnología», explicó Gayo entonces.

El directivo considera que la compañía dio un «salto natural» que tiene que ver con la propia evolución tecnológica y que Telefónica tiene que conservar una posición relevante en este nuevo campo.

En cualquier caso, se trata de un negocio que desde la compañía ven fundamental y estratégico para seguir creciendo, más allá del negocio tradicional donde las grandes compañías del sector sufren un estancamiento en los últimos años por la elevada competencia comercial.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta