Carlos Torres y Onur Genç (BBVA) descartan dimitir y otras compras tras el batacazo con Sabadell

El presidente y el consejero delegado del BBVA, Carlos Torres y Onur Genç, descartan dimitir tras el fracaso de la opa sobre Sabadell

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, y el consejero delegado, Onur Genç. EFE/Mariscal

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, y el consejero delegado, Onur Genç. EFE/Mariscal

El presidente y el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres y Onur Genç, descartan dimitir tras el fracaso de la opa lanzada sobre Sabadell.

En una rueda de prensa ofrecida en la mañana del viernes, los dos máximos ejecutivos del banco han defendido que las decisiones las toma el consejo de administración, y que su trabajo se juzga por el servicio a los clientes y accionistas.

«Es fácil de responder, no pienso dimitir«, ha contestado Torres a la cuestión de si ha pensado en presentar su dimisión. «Mi continuidad no depende del resultado de este proceso«, ha subrayado. Igualmente, han descartado futuras compras tras el fiasco de Sabadell: y el BBVA se apoyará en un “crecimiento orgánico”, en palabras de Genç.

«Estoy convencido de que hoy actuaríamos igual», ha dicho Torres

«Ha sido el consejo de forma unánime quien ha tomado todas las decisiones, nuestra labor es intentar hacer aquellas cosas que tienen sentido», ha comentado. La adquisición del Sabadell «habría sido una operación fantástica, no es razón para dimitir«, ha incidido, asegurando que habría sido buena «para España y para Europa».

«A Onur y a mi se nos tiene que juzgar con el resultado y desempeño a los accionistas y servicios a los clientes, y el banco ahí está en una trayectoria muy buena», ha argumentado. «¿Vas a dimitir Onur?», ha tratado de bromear Torres. «No, has respondido de muy buena manera», ha contestado Onur Genç.

«Hemos actuado en base a la información que teníamos, habrá tiempo para los aprendizajes, pero estoy convencido de que hoy actuaríamos igual«, ha señalado Torres.

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España, en 2024, en Madrid.

«La intención siempre ha sido la misma, hacer una operación con sentido estratégico y financiero, buena para los clientes, para los accionistas y empleados de los dos bancos, buena para Cataluña, para España y para Europa en su conjunto«, ha insistido.

«Obviamente no era el resultado que esperábamos obtener», ha comenzado admitiendo el presidente de BBVA. «El accionista tiene la última palabra y los del Sabadell han decidido no acudir a la oferta, lo respetamos y ahora miramos hacia delante», ha indicado, «somos el banco con mayor crecimiento de Europa y hemos trazado una ruta de trabajo clara hacia el futuro».

Torres ha insistido durante la rueda de prensa en que la operación era «buena para todos», y que especular «sobre qué podía haber pasado no tiene demasiado valor, no cambia el resultado, los accionistas del Sabadell ya han decidido y aceptamos el resultado y miramos hacia delante».

Consultados los dos ejecutivos sobre qué es lo que puede haber fallado para que el resultado de la opa haya sido tan alejado de las previsiones que decían tener (superar el 50% de aceptación ampliamente), estos han preferido responder con cautela a la espera de seguir analizando lo ocurrido.

«Importa poco lo que haya podido pasar, el resultado no es evidentemente el que esperábamos ni el que estimábamos, podemos hacer hipótesis de por qué no se han cumplido nuestras estimaciones», ha comentado Torres, quien ha sugerido no obstante que la posibilidad de que hubiera una segunda opa podría haber alentado a accionistas a no acudir a la oferta.

«Tiempo habrá para pensar, pero hemos hecho lo que considerábamos correcto, una operación que tiene un racional muy claro desde el punto de vista financiero», ha dicho.

La oferta pública de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell ha fracasado al ser aceptada por el 25,33% de las acciones a las que se dirigía, cuando necesitaba alcanzar el 50% del capital social para tener éxito.

BBVA ha anunciado tras comunicar el fracaso de la opa, que «retoma de manera acelerada» su plan de distribución, lo que incluye iniciar el 31 de octubre la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el reparto del mayor dividendo a cuenta de su historia, de 0,32 euros por acción, el próximo 7 de noviembre; y la puesta en marcha de una «significativa recompra» de acciones adicional.

Torres ha explicado que por normativa del Banco Central Europeo no pueden determinar el número de acciones que recomprará, pero ha insistido en que esta será «significativa».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta