Actualizado
UBS dispara su participación en Indra hasta el 8% y supera a Aperribay y Oughourlian en el capital
Mientras que el 0,582% de los títulos corresponden a derechos de voto atribuidos a las acciones, el 7,632% son derechos de voto a través de instrumentos financieros
Fachada de la sede de Indra. Foto: Europa Press.
UBS ha elevado su participación en Indra hasta alcanzar el 8,214% del capital social, según se desprende de una comunicación remitida por la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo que implica que posee 176.654.402 acciones. Mientras que el 0,582% de los títulos corresponden a derechos de voto atribuidos a las acciones, el 7,632% son derechos de voto a través de instrumentos financieros.
En los últimos meses, el mayor banco de Suiza ha incrementado progresivamente su participación en la multinacional española de defensa. Después de que en diciembre del año pasado recortase por debajo del 3% el capital social que controlaba, en marzo lo incrementó hasta el 4,669% y en mayo hasta el 6,442%, lo que disparó la valoración de su participación hasta los 381 millones de euros.
Tras la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), que controla más del 25%, los segundos mayores accionistas del grupo son los hermanos Ángel y Javier Escribano, que poseen más del 14% del capital de Indra, después de que el pasado mes de diciembre elevaran su participación desde el 8% que habían declarado anteriormente.
Entre el resto de accionistas figura SAPA, de la familia Aperribay, que controla el 7,094% del capital social; el fondo Amber Capital, propiedad del presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, que controla el 7,24%, y el fondo estadounidense David Shaw, el 3,51%.
Polémica por la compra de Escribano
El aumento de la participación del banco suizo se produce en un contexto marcado por la polémica por la compra de Escribano, después de que hace algunos días se reuniese el consejo de administración de la multinacional para abordar las conversaciones sobre una potencial operación con Escribano.
La fusión permitiría a Indra la incorporación de una empresa de armamento, puesto que desarrolla torretas para tanques y vehículos blindados, entre otros productos. Si bien todas las opciones están sobre la mesa, al encontrarse las conversaciones en un punto incipiente, el escenario más probable de prosperar la operación sería la ejecución de una permuta de acciones, por lo que no habría una transacción directa de compra.
Más gasto militar
El movimiento de UBS también tiene lugar después de que la OTAN haya cerrado un acuerdo para que los aliados se comprometan a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) hasta 2035.
Sin embargo, el presidente del Gobierno ha reiterado que España no necesita elevar el gasto militar hasta ese porcentaje para alcanzar los objetivos de capacidades comprometidas con la OTAN y se ha mostrado convencido de que el secretario general de la alianza, Mark Rutte, no tiene datos ni capacidad por realizar esos cálculos.
El líder del Ejecutivo ha defendido que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas han cifrado en un 2,1% del PIB el gasto necesario para que España alcance los requerimientos militares de la OTAN.