El Banco de España augura una “mejoría” a finales de año
El organismo señala, en algunos sectores, niveles superiores a los registrados en el tercer trimestre
El Banco de España se ha mostrado optimista de cara a finales de año. El organismo que gobierna Luis María Linde augura una “tendencia a la mejoría de la actividad” económica en el cuarto trimestre del año.
El crecimiento del PIB en un 0,1% en el tercer trimestre es un signo positivo, sobre todo, tras nueve trimestres de contracción. En el boletín económico de noviembre, la autoridad monetaria destaca que los indicadores disponibles del consumo privado prolongaron en octubre el dinamismo del tercer trimestre.
Buena acogida de los planes PIVE
El Banco de España ha puesto de relieve que las matriculaciones de vehículos particulares, apoyadas por el plan PIVE 3, mantuvieron su dinamismo entre julio y septiembre. Las ventas interiores no financieras de las grandes empresas y el índice de comercio al por menor repuntaron durante el verano.
Sin embargo, la inversión en bienes de equipo arroja señales «contrapuestas». Esto se debe a que existe una mejora de los indicadores cuantitativos, pero un registro «más débil» de los cualitativos.
Entre los primeros, destacan las matriculaciones de vehículos de carga, que intensificaron en octubre su avance intermensual, y el repunte del índice de la producción de la industria de bienes equipo. Entre los indicadores cualitativos, en cambio, se observa «cierto empeoramiento» del clima industrial en el sector productos de bienes de equipo, a lo que se suma un descenso en la utilización de la capacidad productiva al inicio del cuarto trimestre.
La construcción muestra síntomas de recuperación
Uno de los sectores más castigados por la crisis ha sido la construcción. Sin embargo, tras años de caídas la inversión en este sector muestra cierta «moderación de la tónica contractiva» del primer semestre del año. Aunque esto no supone que se haya dejado atrás la tendencia a la baja. Los visados de obra nueva de inversión residencial han caído»notablemente» en agosto.
Por lo que respecta a la demanda exterior, el Banco de España subraya la «fortaleza» de las compras de bienes de equipo y de bienes de consumo. Esta mejora del entorno internacional también se refleja en las exportaciones turísticas como consecuencia de la recuperación económica de los mercados emisores tradicionales y de la continuada inestabilidad en los destinos competidores del Norte de África.
En cuanto a la oferta, el cuarto trimestre ha arrancado de forma positiva. En el sector servicios se reflejan una evolución alcista de la actividad en los últimos meses.
Mercado laboral
Entre los problemas que más preocupa a los ciudadanos destaca la situación del mercado laboral. Según el Banco de España se observa ya una «mejoría significativa». Las afiliaciones a la Seguridad Social crecieron en 550.000 personas en octubre (excluyendo a los cuidadores no profesionales).
Además, el número de parados ha descendido en términos interanuales el 0,5% en octubre. Se trata de la primera caída en esta serie desde mayo de 2007.
Sobre los salarios, la información sobre la negociación colectiva hasta octubre arroja incrementos de las tarifas pactadas del 0,55%. En los nuevos convenios firmados, los sueldos han crecido un 0,4%. Aunque, el Banco de España asegura que la negociación colectiva «sigue bastante retrasada» respecto a años anteriores, según la información de la estadística de convenios, al haberse cerrado sólo para algo más de 4,2 millones de asalariados en los diez primeros meses del año.