Guindos descarta nuevas condiciones si España pide el rescate

Las palabras del ministro animan al Ibex 35 y hacen caer la prima de riesgo por debajo de los 400 puntos

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha descartado este viernes que el Eurogrupo exija a España nuevas exigencias en materia de ajustes y reformas si pide el rescate para que el Banco Central Europeo (BCE) compre deuda de forma ilimitada.

Guindos cree que las condiciones se limitarían a las ya existentes y ha dicho que el Gobierno hará «anuncios importantes en los próximos días» en materia de reformas estructurales.

Los ministros de Economía de la eurozona discuten este viernes con el presidente del BCE, Mario Draghi, el nuevo plan de compra de deuda de la institución emisora y también la puesta en práctica del rescate bancario de 100.000 millones ya acordado para España.

«Lo que tiene que hacer España es ajustar su déficit público a la senda comprometida, que es la que tenemos en el procedimiento por déficit excesivo. Ahí es donde está en este momento el compromiso de España y de nuestros socios europeos», ha dicho el ministro de Economía al ser preguntado por la posibilidad de que algunos socios como Holanda pidan más esfuerzos.

Más reformas

De Guindos ha subrayado que España «sigue trabajando» en su programa de reformas y ha desvelado que «al respecto se harán anuncios importantes en los próximos días», sin dar más detalles.

En todo caso, el responsable económico ha insistido, en línea con lo señalado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que «es mucho más importante cumplir los objetivos de déficit público de España y cumplir con el programa de reformas que un potencial rescate o no rescate».

Informes de auditoría

De Guindos tiene previsto informar al resto de ministros sobre la inminente publicación de la auditoría sobre las necesidades de capital de la banca elaborada por Oliver Wyman. «Los datos van a estar en línea con las perspectivas, lo cual es un buen indicador», ha celebrado. Según las primeras estimaciones publicadas en junio, la banca española necesitará un máximo de 62.000 millones de euros.

El Eurogrupo examinará también «la coyuntura de la economía española y los datos de ejecución presupuestaria». «Ayer tuvimos buenas noticias de las comunidades autónomas que también comentaré a mis colegas del Eurogrupo», ha señalado el ministro de Economía. El déficit de las comunidades autónomas se situó durante el primer semestre del año en el 0,77%.

Efecto inmediato

Las palabras del ministro de Economía han hecho efecto inmediato en los mercados. El Ibex 35 sube más de un 2% mientras que el mercado secundario ha vuelto a ceder terreno. La prima de riesgo ha llegado otra vez a caer por debajo de los 400 puntos, aunque ahora se sitúa un poco por encima.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp