La Xunta inyectará en Sogama 100 millones en los próximos cinco años para impulsar la «transición circular»
El presupuesto se destinará a diferentes "medidas estratégicas" para lograr que la entidad sea "uno de los motores hacia la transición a un modelo sostenible"

Materiales para reciclado en Sogama. Sogama
La Xunta destinará unos 100 millones de euros durante los próximos años (2025-2030) para desarrollar la hoja de ruta que debe seguir la Sociedade Galega de Medio Ambiente (Sogama) para convertirse en «uno de los principales motores de la transición» de la Comunidad hacia un modelo «circular y sostenible».
Tras 25 años en funcionamiento, Rueda ha señalado que el objetivo es «mirar hacia el futuro» y que la actividad de Sogama «tenga proyección», por lo que el Ejecutivo autonómico ha dado luz verde a destinar algo más de 100 millones en diferentes «medidas estratégicas» para lograr que la entidad sea «uno de los motores hacia la transición a un modelo sostenible».
Líneas de actuación de Sogama
Para ello, ha detallado que Sogama se apoyará en una hoja de ruta que se articula alrededor de ocho líneas de actuación estratégica, de las que la Xunta ha destacado tres. Así, la sociedad pública impulsará el desarrollo de nuevos modelos y tecnologías que permitan maximizar la recuperación de los residuos que trata, trabajará en su autosuficiencia energética y en acercar más energía renovable al mix energético gallego, eliminando la dependencia del gas natural fósil, y seguirá apostando por la transformación digital de sus infraestructuras.
En cuanto a la economía circular, a la que se destinarían unos 32 millones, se prevé la gestión de nuevas fracciones de residuos, la promoción de la recogida selectiva en origen por parte de la ciudadanía para contribuir en mayor medida al reciclaje y a la potenciación de la producción, uso y comercialización de compost.
Por otro lado, para avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos de descarbonización e impulso de las renovables, a lo que se reservan unos 40 millones de euros, se prevén acciones estratégicas para el relevo progresivo de los combustibles fósiles (gas natural) por otros más limpios, lograr la autosuficiencia energética del complejo ambiental y maximizar la aportación de energía renovable por parte de la empresa pública, con el objetivo de que la producción energética generada en Cerceda se destine a uso interno de la Comunidad gallega.
Del mismo modo, se quiere perseguir en los próximos años la excelencia operativa de la empresa pública con un programa de transformación digital, industrial y administrativo (23 millones), con el que aspira a ganar en eficiencia, llevando a cabo la trazabilidad completa del residuo, es decir, desde que entra en sus instalaciones hasta que sale de ellas convertido en recurso.