Actualizado
La guerra de la conserva: Jealsa retiene el liderazgo, Nauterra es la que más crece y Frinsa, la más rentable
El ejercicio de 2024 se caracterizó por un incremento de las ganancias de los tres grandes grupos gracias al abaratamiento de costes, aunque la cifra de negocio creció con debilidad

Mané Calvo, consejero delegado de Calvo, Jesús Alonso, consejero delegado de Jealsa, y el fundador de Frinsa, Ramiro Carregal
Las tres mayores conserveras gallegas cerraron el pasado ejercicio con incrementos en su facturación y en sus beneficios. Jealsa, Frinsa y Nauterra, el antiguo Grupo Calvo, alcanzaron una cifra de negocio conjunta de 2.250 millones en 2024, situándose por encima de los 2.187 millones del ejercicio anterior, y acabaron el año con casi 10.000 trabajadores en plantilla.
Aunque la evolución de los ingresos fue tímida, las ganancias registradas por las tres principales compañías del sector aumentaron con más intensidad en un curso que estuvo marcado por un abaratamiento en los costes de las materias primas y la energía, lo que permitió recuperar los márgenes del efecto de la inflación, que los había estrechado en anteriores ejercicios.
Entre las tres conserveras generaron unos ganancias de 74,7 millones, lo que supone un 85% más que la suma de los beneficios de Jealsa, Frinsa y Nauterra en 2023. Son las principales compañías de un sector que tiene a Galicia como referente, pues lidera la producción, la exportación y el empleo a gran distancia del resto de comunidades.
Tres conserveras en un pañuelo
El crecimiento de Frinsa y las dificultades que atravesó Jealsa, pues a los problemas de la inflación sumó el incendio de 2021 en su planta de Boiro, han apretado la clasificación de las conserveras gallegas, en la que la compañía que preside Jesús Alonso Escurís mantiene el liderazgo por un estrecho margen. Jealsa, una de los grandes proveedores de Mercadona, acabó el 2024 con 781 millones de facturación, un avance de menos del 1% respecto al año previo y por debajo de los 800 millones que alcanzó en 2022.
Frinsa, el grupo de Ribeira y gran proveedor de marca blanca para cadenas de distribución como Lidl, Carrefour, Alcampo o DIA, logró situarse en la segunda plaza, con 741 millones de ingresos y casi un 4% de crecimiento. La compañía de la familia Carregal volvió a superar a Nauterra y se quedó a 40 millones del líder del sector.
La antigua Calvo, por su parte, fue la conservera que experimentó un mayor crecimiento en el ejercicio, al aumentar su cifra de negocio en un 4,4% y alcanzar los 727 millones. Nauterra tiene Brasil como principal mercado, a diferencia de Jealsa, donde la mayoría de ingresos procede de España. En el caso de la Frinsa, el peso de las ventas en el exterior es superior al 60% de la cifra de negocio. No publica el dato con exactitud ya que agrupa los mercados de España y Portugal, donde tiene sus fábricas de Ribeira y Póvoa de Varzim (A Poveira). La compra de la empresa lusa ha facilitado que ahora se codee con sus compañeras de sector, que hasta hace unos años facturaban bastante más que el grupo fundado por Ramiro Carregal.
Más beneficios y menos empleos
Donde es líder indiscutible Frinsa es en rentabilidad. La conservera obtuvo unos beneficios de 39,1 millones en 2024, con un avance del 30% sobre el ejercicio anterior. Ganó más dinero que Jealsa y Nauterra juntas, y superó los 34,1 millones de beneficio que consiguió en 2021. La compañía es, de las tres, la que menos trabajadores tiene plantilla, con unas 1.300 personas, según sus cuentas anuales. Sin embargo, está a la par en ingresos y supera los beneficios de sus competidoras. Según señala en su Estado de Información No Financiera (EINF), es el séptimo mayor comprador de atún del mundo al procesar 160.000 toneladas anuales.
Jealsa fue la que más incrementó las ganancias en el último año, al pasar de los 2 millones a 10,6 millones de resultado neto en 2024. El resultado de explotación fue de 48,1 millones y el ebitda de 70,4 millones, con un avance del 37,5% y del 22,4% respectivamente. A pesar de estas cifras es la que obtiene menores ganancias, ya que Nauterra consiguió elevar los beneficios hasta los 25 millones, un 212% más. El grupo que capitanea Mané Calvo lidera el empleo, con más de 5.000 trabajadores en plantilla. El de Jesús Alonso, por su parte, supera los 5.000.
44 millones en dividendos
Otra cifra al alza fue el reparto de dividendos. Jealsa, Frinsa y Nauterra distribuyeron 44,5 millones a los accionistas. La más generosa fue la familia Carregal, que aprobó la entrega de 22 millones para los dos propietarios de la compañía: el fundador, Ramiro Carregal; y su hijo Jorge Carregal Varela. En cinco años, entre 2020 y 2024, Frinsa entregó más de 100 millones en dividendos: 12 millones en 2020, 32 millones en 2021, 22 millones en 2022, 12 millones en 2023, y 22 millones en 2024.
Si la compañía de Ribeira mantiene un dividendo muy estable para sus dueños, Jealsa y Nauterra lo incrementaron en el pasado ejercicio. La conservera de Boiro repartió 10 millones, el doble que en 2023. El grupo de Carballo entregó 12,5 millones de euros, el triple de los 3,9 millones del ejercicio anterior. Hay que matizar que no todo va para la familia Calvo, propietarios del 60% de la empresa. Una parte se lo queda la italiana Bolton Group, dueña del 40% de la compañía.