Jealsa, la mayor conservera gallega, multiplica por cinco los beneficios y reparte 10 millones en dividendos
La compañía con sede en Boiro ensanchó su margen de explotación un 38% por la reducción de costes, lo que le permitió elevar sus ganancias hasta los 10,6 millones, con un importante incremento de las ventas en España e Italia

Jesús Alonso, consejero delegado de Jealsa / Jealsa
Jealsa, la mayor conservera gallega, ha cerrado el pasado ejercicio con una relevante mejora en su rentabilidad, que la ha llevado a multiplicar por cinco su beneficio neto. El abaratamiento de las materias primas, así como la buena evolución del negocio conservero en países clave como España, su principal mercado, e Italia, permitió a la compañía que dirige Jesús Alonso Escurís ensanchar los márgenes y aumentar las ganancias. Este avance es de gran importancia para la compañía, que además de lidiar, como todas, con el incremento de precio de los insumos desde 2021, sufrió ese año un grave incendio en su planta de Boiro del que no acabó de recuperarse del todo hasta el pasado ejercicio, tras el que auguró el inicio de una nueva etapa de crecimiento.
A nivel de rentabilidad, ya ha dado los primeros pasos en positivo la conservera, que comercializa marcas como Rianxeira, Escurís, Mare Aperto o Robinson Crusoe. En 2024, los beneficios de Jealsa alcanzaron los 10,6 millones, cinco veces más que los 2,13 millones del año anterior. También creció el ebitda, que se situó en los 70,4 millones, un 22% más; y el resultado de explotación, que se fue a los 48,1 millones, con un aumento del 37%. Los elevados gastos financieros del grupo, que superaron los 21 millones, arrojaron ese resultado final de 10,6 millones en ganancias.
A pesar de la importante mejoría, el gran proveedor de atún de Mercadona se mantiene por debajo de los beneficios que obtuvo Nauterra (Grupo Calvo), con 25 millones; y de Frinsa, que firmó ganancias de 39 millones y es tradicionalmente la más rentable de las tres grandes conserveras gallegas.
Ingresos congelados
Si los beneficios progresan, la cifra de negocio de Jealsa se mantiene prácticamente estancada. El año pasado alcanzó los 780,9 millones, frente a los 778,5 millones de 2023. Continúa por debajo de los 800 millones que alcanzó por última vez en 2022, el ejercicio en el que vendió sus proyectos eólicos en Chile a Engie, así como varias participaciones en parques gallegos a Endesa (Careón y Peña Armada).
Por divisiones, el negocio conservero logró mejorar un 1% las ventas y un 38% su margen de explotación, apoyándose en el aumento de la facturación en España del 2% y del 13% en Italia. También contribuyó la recuperación del mejillón en España, que permitió a Jealsa triplicar la producción de esta conserva respecto a un 2023 especialmente adverso, según explica en su informe de gestión.
La división energética tuvo una mayor actividad que en el año anterior gracias al mayor tiempo de funcionamiento de la planta de cogeneración y a un incremento de la producción eólica. Sin embargo, esta última lidió también con una caída en el precio de venta de la energía, por lo que acabó facturando menos que en 2023.
Jealsa fabrica también harinas de pescado y comida para mascotas, aunque en ambas áreas registró una caída de ingresos. El negocio vinculado a la alimentación aportó en 2024 un resultado de explotación positivo de 41,8 millones, mientras que el energético aportó algo más de 6,7 millones.
El 86% de la cifra de negocio de la conservera procede del mercado europeo, donde alcanzó los 670 millones de ingresos. En territorio americano facturó 95,6 millones, ocho millones menos que en 2023; y en África y Asia elevó las ventas hasta los 15,1 millones, frente a los 9,6 millones del año anterior.
Duplica el dividendo
El aumento de los beneficios del ejercicio trajo consigo también un incremento del dividendo. El grupo fundado por Jesús Alonso Fernández acordó en la junta de accionistas del 28 de junio repartir 10 millones con cargo a reservas a la familia. Este importe supone duplicar los cinco millones del dividendo a cuenta de 2023.
La deuda financiera de la compañía ascendía a 103 millones de euros, tras rebajarse respecto a los 109 millones del año anterior. La plantilla media durante el ejercicio fue de 2.913 trabajadores, por debajo de los 3.245 de 2023.