Nauterra (Conservas Calvo) triplicó ganancias en un año con más ventas, menos inflación y la bajada del gasoil

La firma con sede en Carballo, que incrementó su facturación un 4,4%, se anotó un beneficio de 25 millones en 2024 frente a los ocho del ejercicio anterior y dispara el reparto de dividendos

Mané Calvo, consejero delegado de Nauterra / Ángel Vinuesa

Mané Calvo, consejero delegado de Nauterra / Ángel Vinuesa

Nauterra, la antigua Conservas Calvo, grupo con sede en Carballo, cerró 2024 incrementando su facturación un 4,4%, hasta los 727 millones de euros. La lucha por el podio del sector conservero en Galicia cada vez es más ajustada, teniendo en cuenta que Jealsa se anotó una cifra de negocio de 781 millones de euros y que Frinsa llegó a los 741 millones. En cualquier caso, los de Mané Calvo firmaron un ejercicio especialmente rentable, al triplicar su beneficio neto que pasó de ocho a 25 millones, superando además los casi 24 millones de 2022.

Fue el pasado abril cuando Nauterra, la matriz de Calvo, Gomes da Costa y Nostromo, hizo públicos los datos de facturación de 2024, indicando que había logrado aumentar sus ventas en un 4,4%, hasta los 727 millones de euros, declarando un ebitda, resultado bruto de explotación, de 63,9 millones de euros, casi un 15% más. No obstante, el resultado neto de la compañía era una incógnita que ahora ha quedado despejada, al remitir la matriz del grupo, Luis Calvo Sanz, su memoria al Registro Mercantil.

Con una plantilla media que se incrementó de las 5.115 a las 5.563 personas, la compañía finalizó el ejercicio con unos activos de 543 millones, un patrimonio neto de 187 y un resultado de explotación, el propio de la actividad del grupo, que se elevó de 31 a 38,2 millones.

Según la documentación consultada por Economía Digital Galicia, el pasado año “Brasil se mantuvo como el mercado más relevante, seguido de España, Italia, Centroamérica y Argentina”.

La clave de los márgenes

El aumento del beneficio del anteriormente denominado Grupo Calvo radica, en buena medida, en la contención de los costes y la rebaja de la inflación.

Lo explican los administradores de la compañía en el informe de gestión que acompaña a su balance. Así, indican que en lo que tiene que ver con su flota pesquera, en 2024 las capturas aumentaron un 9% mientras que el precio de venta descendió un 4%. “Este aumento de capturas y una bajada del precio del gasoil en un 12% nos ha permitido tener unos buenos resultados en la división”, exponen.

Con respecto a la producción, esta aumentó “considerablemente en 2024, en línea con las expectativas de crecimiento”, a la vez que se logró una “disminución de los costes operativos”. Y en cuanto a la comercialización del producto, “se consiguió una recuperación de los márgenes los cuales habían descendido el año anterior debido principalmente a la fuerte inflación que impactó de manera directa en los costes de producción”.

La compañía espera mantener la senda ascendente este 2025, amparándose en que en los primeros meses del año los precios del pescado seguían bajando, “lo que repercutirá de manera positiva en las actividades de producción y comercialización”, al suponer una disminución del coste de materias primas. El decrecimiento en la facturación de la actividad de flota “se intentará paliar con un mayor volumen de capturas y un mejor mix”.

Dividendo de 12,5 millones

Mejores resultados se tradujeron en premios para los socios. En junio de este año, la junta de accionistas de la compañía aprobó el reparto de un dividendo de 12,5 millones de euros, de los que 7,2 millones se distribuyeron con cargo a los beneficios de 2024 y otros 5,2 millones contra reservas voluntarias. Los socios de la compañía acordaron el pago en dos tramos: 6,2 millones se repartieron ya el pasado abril mientras que los otros 6,2 restantes se abonarán el próximo octubre.

Contrastan estos pagos al accionistas con los que se llevaron a cabo en el ejercicio 2023, cuando se aprobó un reparto de 3,9 millones con cargo al resultado anual. Nauterra se sostiene sobre dos grandes grupos de accionistas. Por un lado, la familia Calvo, que según destaca en su informe no financiero, “se ocupa de la gestión efectiva del grupo” y está representada por 23 accionistas que retienen una participación del 60% de la empresa. Por otro lado, la italiana Bolton Group controla el 40% restante.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta