El quesero de Mercadona gana más de 11 millones pese a pagar precios récord por la leche

Queserías Entrepinares, que impulsó desde su planta de Vilalba el precio récord que alcanzó el precio de la leche en el campo, cerró el pasado ejercicio con más ingresos y beneficios

Fábrica de Entrepinares en Valladolid

Fábrica de Entrepinares en Valladolid

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Queserías Entrepinares ha cerrado el pasado ejercicio elevando ventas y beneficios a pesar de la presión inflacionista, que ha llevado a la mayoría de empresas del sector alimentario a perder márgenes. En el caso del quesero de Mercadona, a quien vende la gran mayoría de sus productos, la cifra de negocio se elevó un 25%, hasta los 486 millones, mientras que las ganancias ascendieron a 11,4 millones, por encima de los 8,9 millones del ejercicio de 2021. El resultado de explotación, 15,4 millones, se sitúa en un 3,2% de los ingresos.

Entrepinares, que tiene plantas en Valladolid, Fuenlabrada y Vilalba, logró mejorar sus resultados pese a asumir un importante incremento de costes. Los aprovisionamientos se elevaron hasta los 399 millones, 89 millones más que en el ejercicio anterior, fundamentalmente por el mayor gasto en materia prima. El proveedor de Mercadona, cabe recordar, fue uno de los impulsores del alza de precios de la leche en el campo gallego.

En octubre del año pasado aplicó una subida de siete céntimos por litro a los ganaderos, lo que supuso establecer un precio base nunca alcanzado hasta entonces en las granjas, 57 céntimos por litro. En la renovación de contratos con los ganaderos de abril y la posterior de octubre el incremento conjunto fue del 40%. El movimiento de Entrepinares, que estuvo acompasado con una subida de seis céntimos del brik en los lineales de Mercadona, le seguirían el resto de operadores, empujando el precio del litro a cifras récord. Aquellos contratos marcaron el techo en la retribución a las explotaciones, pues desde entonces no ha dejado de bajar.

A pesar de la subida de precios en el campo y del resto de gastos, Entrepinares mejoró sus resultados y tuvo tiempo para invertir 13,6 millones en sus centros para la automatización y eficiencia de sus procesos productivos.

Sin miedo a la dependencia de Mercadona

La compañía reconoce la dependencia de sus ventas de la cadena de supermercados de Juan Roig, con la que trabaja desde 1999. Precisamente, por este motivo considera que no supone un riesgo, ya que mantienen «una relación estable en el tiempo, basada en la confianza mutua y con voluntad de permanencia».

La práctica totalidad de los ingresos de Entrepinares se generan en el mercado español, con excepción de 15,2 millones procedentes de plazas internacionales. El segmento más importante es la venta de queso, con 470,9 millones y un crecimiento de 90 millones respecto al ejercicio anterior. La venta de leche aportó 8,6 millones; y la de suero otros seis millones.

Aunque la empresa no detalla el peso de Mercadona en el conjunto de la facturación, las ventas a la cadena de Juan Roig se situarán bastante por encima de los 400 millones, un nivel que en Galicia solo alcanza Profand, pues Jealsa facturó a la cadena de supermercados 333 millones el año pasado.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp