El estudio de Joaquín Torres, el arquitecto de Zidane y Cristiano Ronaldo, dice adiós a los números rojos
A-cero Torres y Llamazares cerró el pasado ejercicio con unos ingresos de 1,44 millones, un 17% de los cosechados el año anterior, y unos beneficios de 41.634 euros superando las pérdidas de casi 20.000 del 2023

Joaquín Torres. Archivo Europa Press
En 1996 Joaquín Torres y Rafael Llamazares fundaron A-cero, el prestigioso estudio de arquitectura e interiorismo que en su portfolio de clientes incluye a personalidades como Zinedine Zidane, Cristiano Ronaldo, Elsa Pataky, Borja Thysen, Luis Alfonso de Borbón o Alejando Sanz. La sociedad que se encuentra tras él cerró el 2024 despidiéndose de los números rojos al anotarse unas ganancias de 41.634 euros frente a las pérdidas de 19.591 euros del año anterior.
Así se desprende de la documentación depositada ante el Registro Mercantil y consultada por Economía Digital Galicia, que refleja que A-cero Torres y Llamazares alcanzó unos ingresos el pasado ejercicio de 1,43 millones, lo que supone un incremento del 17% respecto a los 1,22 del 2023.
Por su parte, el resultado de explotación, el propio de la actividad de la empresa, alcanzó los 83.178 euros, por encima del saldo negativo de 12.453 euros que se anotó el año anterior. La compañía maneja unos activos de unos 721.116 euros, unos 164.000 por debajo del 2023, mientras que el patrimonio neto pasó de los 73.237 euros a los 114.872.
El proyecto de Joaquín Torres en Galicia
En una reciente publicación en su perfil de Instagram, Joaquín Torres informaba de su nuevo proyecto en Quiroga. Se trata de la Casa de Outeiro, un inmueble del siglo XIV abandonado desde la década de los 80 que el estudio rehabilitará para levantar un hotel, un salón de eventos y una bodega privada. Se estima que los trabajos arranquen a lo largo de 2026 y que requieran de una inversión próxima a los cinco millones de euros.
Según el folleto que puede descargarse en el propio story de Instagram “Casa de Outeiro es un proyecto vitivinícola y patrimonial, nacido de las ruinas centenarias de una casa señorial con el único viñedo circular del mundo”. También detallan que será la primera bodega íntegramente tokenizada, “un modelo de inversión híbrido que combina propiedad compartida, rentabilidad y acceso a privilegios exclusivos”.
La iniciativa está impulsada por Tourgalia, “grupo empresarial de origen rural” fundado por Juan Luis Vázquez Rodríguez y Noemí Álvarez Blanco que recientemente ha firmado un acuerdo con Raheem, el club financiero del ex líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
Espacios de la casa
La previsión es que la bodega llegue a producir unas 3.500 botellas anuales. Estará “integrada en estancias originales de piedra, restauradas con un enfoque minimalista y funcional”. El proceso de vinificación (fermentación del mosto de la uva) se hará de forma manual en pequeñas partidas seleccionadas por variedad, orientación y tipo de suelo.
En cuanto al hotel, contará con diez habitaciones en la casa rehabilitada, “combinando muros de piedra originales con cristal y diseño contemporáneo”. También dispondrá de un barco privado en el Sil, según explican, para “reforzar la propuesta de inversión, disfrute personal y posicionamiento diferencial del destino”.
La nueva Casa Outeiro incluirá un spa integrado en los cimientos con un circuito de aguas templadas y calientes inspirado en termas romanas. La propuesta también contempla la apertura de un restaurante gastronómico con “chef residente de referencia y asesoramiento estrella Michelín”.
Por último, el salón de eventos anexo a la casa principal, rodeado de bosques y con vistas abiertas al valle de Quiroga. El espacio podrá albergar a unas 200 personas y se destinará a celebraciones privadas, encuentros de la comunidad y actos institucionales.