La Federación de Comercios Coruñesa entra en concurso por una sanción de la Xunta y la Fiscalía abre diligencias

El Ministerio Público analiza si existe un presunto delito de fraude de subvenciones y el presidente de la entidad defiende que “no ha habido desvío de dinero ni malversación”

Actividad realizada por la FUCC, entidad que se precipita al concurso de acreedores al no poder hacer frente a una sanción de la Xunta.

Actividad realizada por la FUCC, entidad que se precipita al concurso de acreedores al no poder hacer frente a una sanción de la Xunta. Foto: FUCC

La Federación Unión de Comercios Coruñesa (FUCC) ha entrado en concurso de acreedores al no poder hacer frente a una sanción impuesta por la Xunta debido a una «práctica administrativamente incorrecta», según ha explicado su presidente, José Luis Boado.

Además, la sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de A Coruña ha abierto diligencias de investigación preprocesal para analizar a la FUCC por un presunto delito de fraude de subvenciones. Así lo ha traslado el Ministerio Público a Europa Press al ser cuestionado sobre este asunto.

“No ha habido desvío de dinero”

Boado ha explicado que el Ejecutivo autonómico realizó un control financiero de la federación de los últimos cinco años para la que la entidad «facilitó toda la documentación al 100%». En el mismo, encontró un «error de carácter técnico administrativo que está sancionado» relacionado con el «descuento por ratio de contratación».

«En ningún momento nadie se ha enriquecido, no ha habido desvío de dinero ni malversación de fondos«, ha concretado para añadir que el expediente abierto por la Xunta «no señala una apropiación indebida ni un uso fraudulento de subvenciones, sino la existencia de un posible error de carácter técnico administrativo».

“Error administrativo”

Se trata, ha concretado, de «la no notificación formal de una reducción en el coste final de una actividad contratada, derivada de un rapel comercial», un descuento aplicado a final de año por volumen de contratación.

Este proceso conllevaría la entrega de «unas cantidades de dinero que la FUCC no puede asumir» y, por este motivo, han optado por «la solución más legal y ordinaria para cualquier empresa que no puede afrontar los pagos que es un concurso de acreedores». «Lo hemos hecho a tiempo, según la ley, matizado, con toda la documentación para evitar perjucios, daños y molestias a cualquiera de los socios».

El presidente de la federación ha insistido en que «en ningún momento se ha producido ni enriquecimiento personal ni desvío de fondos ni mala utilización de los mismos» para apuntar que «el dinero que ha entrado tanto de subvenciones como de aportaciones como de cuotas o convenios ha ido única y exclusivamente para realizar actividades con el comercio y el mantenimiento de la gestión administrativa de la FUCC. «Está justificado hasta el último céntimo», ha recalcado.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta