Taxistas de A Coruña denuncian el intrusismo de Uber y Cabify: “Hacen el 80% de sus servicios en el casco urbano»

El sector denuncia la demora de la Xunta y del Ayuntamiento en adoptar medidas que obliguen a los VTC a respetar su licencia, que únicamente les permite operar en servicios interurbanos

un vehículo de cabify

Nueva protesta de los taxistas gallegos. El sector se ha movilizado este jueves, 13 de noviembre, en A Coruña para denunciar la lentitud de las administraciones, tanto autonómica como local, para tomar medidas contra lo que consideran un “intrusismo” de los vehículos de transporte con conductor (VTC) en la ciudad. 

«Tienen una licencia exclusivamente interurbana y están haciendo el 80% de sus servicios en el casco urbano», ha explicado el portavoz del colectivo, Juan Carlos Sambad. Lo ha hecho tras apuntar que «Cabify y Uber llevan desde 2018 operando en la ciudad y parece como si hubieran aparecido ahora de repente».

Para protestar ante esta situación, un centenar de taxis, a título particular, han salido en caravana del barrio de Palavea alrededor de las 11.00 horas para recorrer A Pasaxe, avenida del Ejército, Primo de Rivera, Linares Rivas, Juana de Vega y finalizar en la explanada de O Parrote.

«El objetivo de esta marcha lenta es dar visibilidad a este problema», ha expuesto Sambad ante una circunstancia que afecta a los «522 taxis que hay en A Coruña».

Reclamaciones a las dos administraciones

«Somos un grupo de trabajadores descontentos con cómo se está llevando todo», ha recalcado. En este sentido, ha señalado que las reclamaciones del sector van dirigidas a «las dos administraciones». «No entramos en quién es más o menos responsable», ha indicado en alusión al Ejecutivo autonómico y al consistorio.

No obstante, Sambad ha incidido en que «en el casco urbano de la ciudad de A Coruña quien tiene la obligación de hacer cumplir la ley es el Ayuntamiento y la Policía local». «Parece ser que no lo están haciendo», ha apostillado.

Respecto a la caravana de protesta, desde la Policía local han precisado que su incidencia en el tráfico ha sido «escasa» y «sin mayor repercusión». «Una circulación más densa y lenta pero que no ha interferido mucho en la vida cotidiana», han concretado.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta