La Xunta dará 43 millones en ayudas a Atitlan y las noruegas Stolt Sea Farm y Seafood Legacy

Las subvenciones pretenden impulsar tres proyectos de acuicultura para criar salmón en Burela, que se lleva la ayuda más voluminosa con 25 millones, y lenguado en Cervo y Cambados

Imagen del proyecto de Seafood Legacy en Burela / Impulso

Imagen del proyecto de Seafood Legacy en Burela / Impulso

La Xunta ha aprobado tres ayudas por valor de 43,2 millones para impulsar proyectos empresariales en el campo de la acuicultura, un sector que factura en la comunidad en torno a 200 millones anuales. Tres empresas foráneas, aunque con importantes iniciativas en la comunidad, se llevan los fondos: Seafood Legacy, Stolt Sea Farm y Aquacria Arousa, propiedad del fondo Atitlan.

La ayuda más voluminosa irá a parar a la noruega Seafood Legacy para instalar en Burela, en A Mariña una planta de salmón que el Gobierno gallego considera clave en el proceso de diversificación del sector acuícola gallego. Las instalaciones emplearán la tecnología RAS (sistema de recirculación del agua) y contarán con dos edificios principales: una nave de acondicionamiento del agua y otra de producción. El complejo ocupará 25.000 metros cuadrados y tiene el objetivo de producir 3.000 toneladas de salmón al año.

El Consello da Xunta, del que volvió a ausentarse Alfonso Rueda por estar de vacaciones, dio luz verde a una subvención de 25 millones para el proyecto, que generará unos 100 puestos de trabajo entre directos e indirectos, según manifiesta el Gobierno gallego.

Plantas de lenguado

Stolt Sea Farm recibirá otra ayuda importante, por valor de 13,3 millones. En este caso, la Xunta trata de apoyar el nuevo edificio de Cervo para la cría de lenguado que la compañía noruega está construyendo en A Mariña. La ampliación implicará un aumento de la superficie productiva de 7.156 metros cuadrados y la producción de unas 400 toneladas anuales. La previsión es generar 20 nuevos empleos con el aumento de tamaño.

La tercera ayuda asciende a 4,96 millones e impulsará la nueva planta de circuito cerrado de lenguado de Aquacria Arousa en Cambados. Esta empresa es propiedad del fondo Atitlan, el grupo inversor que gestionado por Roberto Centeno, yerno del presidente de Mercadona. La iniciativa pretende duplicar la capacidad de producción, pasando de las 450 toneladas anuales con las que opera actualmente a 900, una vez que la nueva planta está a pleno rendimiento, lo que sucederá en 2028. La intervención añadirá 7.000 metros cuadrados edificados a los 5.000 que ya están operativos en la parroquia de Castrelo. El proyecto generará 25 puestos de trabajo.

En conjunto, la Xunta destina 43 millones a tres iniciativas que prevén generar 145 empleos y que, según defiende, fortalecerán el sector acuícola y lo harán más competitivo, además de favorecer el «suministro alimentario» y «preservar los ecosistemas marinos».

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta