Endesa lleva a Hacienda a la Audiencia Nacional por las deducciones fiscales del desmantelamiento de sus centrales
Endesa Generación, propietaria de la central térmica de As Pontes, reserva 18 millones de euros por el contencioso que tiene con el fisco sobre el Impuesto de Sociedades por la diferencia de criterio sobre la deducibilidad de gastos por desmantelamiento de sus centrales

Central de Endesa en As Pontes. Europa Press
El desmantelamiento del parque de producción de Endesa no solo tiene fechas en el calendario de cierres previsto. También en los juzgados. Y, concretamente, en la Audiencia Nacional. Así se desprende de la memoria que acompaña las cuentas correspondientes a 2024 de Endesa Generación, la filial que es titular de la central térmica de As Pontes, actualmente en proceso de desmantelamiento tras su cierre y clausura total, en 2023.
La disparidad de criterio frente a Hacienda en los gastos y deducciones aplicados por la compañía, en concreto en el Impuesto de Sociedades, en los procesos de desmantelamiento de sus centrales, derivó en su día en acuerdos de liquidación que el equipo jurídico de Endesa decidió recurrir, primero en vía administrativa, para seguir después en la contenciosa en la Audiencia Nacional.
El proceso
Ya en 2022 la compañía comenzó a recibir las resoluciones de liquidaciones de Hacienda relativas al Impuesto sobre Sociedades, que igual que en otros casos, también relacionados con el IVA, por ejemplo, se han recurrido ante la Audiencia Nacional. En el caso de Sociedades, “los conceptos objeto de discusión tienen su origen, principalmente, en la diferencia de criterio sobre la deducibilidad de gastos por desmantelamiento de centrales, y de determinadas pérdidas derivadas de la transmisión de participaciones del periodo inspeccionado”, aseguran los administradores de Endesa Generación en la memoria.
La contingencia asociada al proceso, detallan, es de 18 millones de euros, “y se dispone de un aval que garantiza la suspensión de la deuda”, aclaran.
Entre otras unidades generadoras, Endesa completó el cese definitivo de actividad de la central térmica de As Pontes en 2023, y el año pasado se concluyó el proceso de «phase out» (reducción progresiva), que incluyó la puesta en seguridad de las instalaciones y la “desenergización” gradual de los equipos. “Este proceso fue llevado a cabo de manera controlada, siguiendo estándares técnicos que garantizan la seguridad ambiental y operativa”, dicen los gestores de Endesa Generación.
Posteriormente, explican, se adjudicó el contrato para el desmantelamiento de la central, “con un enfoque prioritario en la contratación de empleo local, fomentando el desarrollo económico de la región”, dicen. El proceso de desmantelamiento tiene una duración prevista de 4 años.
Otros casos
Las deducciones del Impuesto de Sociedades que hacen referencia al desmantelamiento de las centrales de Endesa tienen una trazabilidad similar a los casos de otros impuestos para la compañía, caso del IVA.
Ya en 2018 se notificaron los acuerdos de liquidación definitivos del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre el Valor Añadido de los grupos de consolidación fiscal a los que pertenece Endesa Generación, S.A.U. relativos a un proceso de inspección de los ejercicios 2011 a 2014, los cuales fueron recurridos ante el Tribunal Económico Administrativo Central. El 2022 la compañía recibió resolución estimatoria parcial para el IVA, que sin embargo decidió seguir recurriendo ante la Audiencia Nacional.
Más litigios
Ni de largo estos son los únicos ni los más enjundiosos líos con Hacienda de Endesa. En relación con el Impuesto sobre el Combustible Nuclear Gastado que regula la Ley de medidas fiscales para la Sostenibilidad Energética, existen procesos abiertos en los que Endesa Generación ha solicitado la modificación de la base imponible del impuesto. En 2024 la inspección de tributos acordó la procedencia de la devolución de 5 millones de euros. Endesa ha recibido acuerdos de liquidación que deniegan la totalidad de las devoluciones recibidas, por un total de 141 millones de euros.