El año de los ‘carpinteros’ de Amancio Ortega: Cándido Hermida vuelve a beneficios y Ramón García los amplía

Dos grupos familiares especializados en el retail, uno con sede en Narón y otro en Mesía, finalizaron el 2024 con una cifra de negocio que superó, en ambos casos, los 60 millones de euros

Cándido Hermida, en el centro, el fundador de la compañía homónima, histórica proveedora de Inditex

Foto de archivo del ex vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, junto a Cándido Hermida y el expresidente gallego, Alberto Núñez Feijóo durante una visita a las instalaciones de la empresa en Narón. Foto: Xunta

Cándido Hermida en Narón y Ramón García en Mesía guardan similitudes. Históricas empresas familiares, expertas en trabajos de carpintería, especialmente para el sector del retail y, ambas, grandes proveedoras de Inditex, la textil de Amancio Ortega. Aunque no es, ni mucho menos, su único cliente, sus encargos, históricamente, ocupan un lugar destacado en su cuenta de resultados. El pasado ejercicio, ambos grupos mejoraron sus métricas. El primero salió de números rojos, el segundo, amplió sus beneficios.

El grupo Cándido Hermida nació hace 41 años, casi los mismos que la propia Inditex, en Valdoviño, aunque desde hace años su base de operaciones se encuentra en el polígono de Río do Pozo, en Narón. Fue a comienzos de los 90 cuando, dicen las crónicas, comenzó a trabajar para el gigante de Arteixo, que le hizo un gran pedido de mostradores para sus tiendas.

“El motor que me hizo crecer”

Su fundador –Cándido Hermida– ha manifestado en muchas ocasiones la importancia de la matriz de Zara en el despegue de su grupo. El veterano empresario empezó a los 14 años como ebanista en Ferrol y, según declaró hace unos años, en una entrevista concedida al Clúster da Madeira, se hizo empresario a los 45, cuando montó una fábrica artesanal de muebles.

En aquellas declaraciones, el empresario recordó aquel primer encargo de Inditex, un examen que superó con nota y sirvió para iniciar todo un idilio entre cliente y proveedor que se ha mantenido a lo largo de los años. “Fue el motor que me hizo crecer”. Hoy en día es un grupo diversificado que, con más de 500 empleados en plantilla, y tras años de pérdidas, cerró 2024 con unas ganancias consolidadas de 3,2 millones frente a las pérdidas de 2,1 millones del ejercicio precedente.

De Francia a Mesía

Curiosamente, el germen del Grupo Ramón García se encuentra también en una carpintería fundada el mismo año, 1984, casi una década después de la apertura en A Coruña de la primera tienda de Zara.

Tras años de emigración en Francia, Ramón García Francos, fallecido en el año 2021, y su mujer, María Gómez Mosquera, regresaron en el año 1975 a su Mesía natal, en A Coruña. Tras una década como profesionales autónomos, darían el salto y en los ochenta fundarían Carpintería Ramón García, matriz de un grupo también internacionalizado, con presencia en México y Estados Unidos.

Con más de ocho sociedades, entre la dedicada al contract, al mobiliario de cocina o a los electrodomésticos, su principal filial, Carpintería Ramón Rodríguez (el grupo no presenta cuentas consolidadas) sumaba más de 300 empleados a cierre de 2024, año en el que vio cómo su beneficio neto aumentaba casi un 70%, de los 1,9 a los 3,3 millones.

Los números de Cándido Hermida

Más allá de las similitudes en la historia de los dos grupos expertos en carpintería, los dos proveedores habituales del universo Inditex mejoraron sus métricas en pasado 2024, según las cuentas consultadas por Economía Digital Galicia. El grupo Cándido Hermida cerró 2024 con una cifra de negocio de 66,1 millones de euros, un 13% menos que el año precedente. Sin embargo, la contención de gastos y aprovisionamientos hizo que lograse salir de pérdidas, con un beneficio consolidado de 3,2 millones frente a las pérdidas de 2,1 millones que se anotó en 2023.

El resultado de explotación del grupo fue de 4,7 millones, frente al negativo de 1,9 millones del ejercicio precedente. Con unos activos de más de 46 millones, su negocio se centra en cuatro áreas: la de carpintería, la de construcción, la filial de trabajos navales y su filial en Estados Unidos. Todas sus sociedades excepto la de construcción arrojaron beneficios. La más grande, Industrias Cándido Hermida, especializada en fabricación de muebles y elementos de madera para construcción, volvió a negro, con un beneficio de algo más de dos millones.

El peso de la multinacional de Arteixo en su negocio queda expresado en su propia memoria, en donde sus administradores dejan claro que esperan seguir creciendo en el negocio de mobiliario. “Se estima un incremento progresivo del volumen de facturación con Inditex para el periodo proyectado, con previsión de alcanzar 38,7 millones en 2025 y 39,3 millones en 2026”, exponen. “Para el resto de ingresos de mobiliario, provenientes del sector del retail y Horeca, el crecimiento alcanzará los 6,37 millones en 2026. Por su parte, la previsión de la actividad en EEUU será similar a los últimos ejercicios, alrededor de cinco millones anuales”, añaden.

Ramón García

Al no consolidar sus sociedades, es complicado obtener un dato conjunto de la facturación y ganancias del grupo Ramón García. No obstante, su sociedad más grande y matriz, Carpintería Ramón García, arrojó en 2024 unas ventas de 60,7 millones de euros, frente a los 58,5 millones del ejercicio precedente. Con un resultado de explotación que casi se duplicó, de los 2,5 a los 4,7 millones, el beneficio neto del ejercicio, como antes se apuntó, quedó en los 3,2 millones.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visitó este verano las instalaciones de Ramón García en el polígono de Merelles, en Ordes

Como en el caso de Cándido Hermida, las perspectivas expuestas en el informe de gestión que acompaña a su último balance anual son optimistas. «En cuanto a las perspectivas de futuro, la cartera de pedidos en el momento de formulación de este informe asciende a 46,95 millones de euros, esperando alcanzar 61,5 millones de euros a finales del ejercicio 2025», apuntan desde la empresa.

«Pensamos que debemos ser optimistas en cuanto a las perspectivas de negocio; debido a la experiencia acumulada, nuevas líneas de negocio, así como la entrega y profesionalidad de nuestro personal y colaboradores; permiten confiar en que la compañía sabrá responder eficazmente y resolver con éxito los retos que el mercado en cada momento exija, esperando obtener resultados satisfactorios en el ejercicio 2025», añade.

Empresas familiares

Compañías ambas de marcado carácter familiar, el accionariado de Ramón García se divide en distintas sociedades holding, reteniendo la patrimonial Doble Chanzo casi el 70% de las acciones. Se trata de un vehículo de inversión participado por María Gómez Mosquera, la fundadora de la compañía y sus hijos, los empresarios Sabino y Manuel García Gómez. El primero ostenta además otro paquete accionarial de un 5,3% a través de la sociedad System Global Activus mientras que el segundo posee otra participación igual con One Loess.

La familia de Cándido Hermida también mantiene las riendas de la compañía. Además del veterano empresario, a lo largo de los años también han desempeñado cargos de relevancia tres de sus hijas, Nuria, Natalia y Cristina.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta