Malasa, Aluman, Kimak, Cándido Hermida… Los grandes proveedores gallegos de Inditex doblan beneficio
Los históricos proveedores de la multinacional con sede en Arteixo han disparado también sus ingresos gracias a su expansión y la apertura de nuevos mercados

Naves de Kimak en A Coruña, la antigua Caamaño, histórica proveedora de Inditex. Foto: Kimak
Los grandes proveedores gallegos de Inditex redoblan su expansión. Grupo Malasa, Kimak y Alumán cerraron su ejercicio fiscal 2024 con crecimiento tanto en facturación como en beneficios, gracias a la expansión hacia nuevos mercados.
La última compañía en presentar sus cuentas relativas al año pasado fue el Grupo Malasa. La compañía vivió un 2024 de renovación tanto en su equipo directivo como en su accionariado. Hortensia Herrero (vicepresidenta de Mercadona) es ahora la segunda máxima accionista (controla un 31,1%), en cuyo capital es ahora mayoritario su cofundador Javier Pérez Patiño.
La positiva evolución del negocio de mobiliario y de su filial en México (constituida en 2020 y con la que controla su fábrica de Querétaro) ha permitido que Malasa haya disparado sus ingresos un 16,1% el año pasado.
Su cifra de negocio se quedó a un paso de superar la barrera de los 150 millones de euros (149 millones) gracias al impulso de su negocio internacional, que en solo un año ha pasado de aportar el 43,6% de sus ventas al 57,9%. Esta mejora en su facturación se ha trasladado a un beneficio neto que se disparó un 136,6% y alcanzó los 17,2 millones de euros.
Kimak crece y fusiona filiales
En esta línea ascendente tanto en ingresos como en beneficios se ha movido también Kimak. El antiguo Grupo Caamaño vivió un 2024 de expansión con sus cuatro grandes filiales: Caamaño Sistemas Metálicos, Metales y Muebles Especiales, Hydracorte y Citanias Obras y Servicios.
El proveedor de Inditex, con domicilio en Madrid pero con sus centros de producción en Alvedro (Culleredo), absorbió el pasado mes de julio parte de los activos de su matriz Kider a través de una nueva reestructuración en la que acometió la fusión por absorción de una nueva firma, Transitoriax Consulting, y activó el proceso para fusionar Caamaño Sistemas Metálicos, Metales y Muebles Especiales e Hydracorte.
Las dos primeras son el buque insignia de este grupo especializado en el diseño, fabricación e instalación de sistemas, estructuras, cerramientos, mobiliario y escaparates. Metales y Muebles Especiales logró, al igual que Malasa, doblar su beneficio neto, que pasó de 3,2 a 6,3 millones de euros en un año en el que su cifra de negocio se disparó un 33,8%, hasta los 87 millones de euros.
Esta cifra es algo más del doble que los 42,1 millones logrados por Caamaño Sistemas Metálicos, que creció un 22% en facturación y logró estirar sus ganancias netas de 2,3 a 4,9 millones de euros.
Por su parte, Hydracorte dio un salto de 10 a 11,1 millones de euros en materia de facturación, mientras que su beneficio neto retrocedió de 385.000 a 280.000 euros.
Además de estas tres grandes filiales enfocadas a su negocio tradicional, Kimak transformó en 2021 su antigua filial Syca para crear Citanias Obras y Servicios. Esta compañía, especializada en la construcción civil, también se anotó un repunte de doble dígito en sus ingresos (se incrementaron un 24,3%, hasta los 52,8 millones de euros), pero, por el contrario, vio cómo su resultado neto descendía hasta los 1,04 millones de euros, un 18% menos.
Alumán suma y sigue
También en un concello del área metropolitana de A Coruña, en este caso Arteixo, se ubica la sede de otra de las compañías que ha acompañado a Inditex en su proceso de expansión hasta convertirse en una nueva multinacional. Y es que Alumán, grupo presidido por Manuel Ángel Pose, anunció el pasado mes de abril que su cifra de negocio superó los 126 millones de euros en 2024.
Se trata de un salto del 15% que permite que la empresa de carpintería metálica se haya instalado en máximos históricos. Las cuentas anuales de la compañía no figuran todavía en el Registro Mercantil, pero en la presentación de resultados efectuada hace cuatro meses, su director financiero, Ángel Martínez, explicó que el beneficio neto “también se ha incrementado con respecto al ejercicio anterior”, aunque no detalló la cifra.
Las ganancias se sitúan, de esta manera, por encima de los 3,7 millones logrados en el ejercicio precedente. La firma trabajó a lo largo del año en un total de 250 proyectos ubicados en más de 30 países y logró el 55% de sus ventas fuera de España.
Cándido Hermida factura menos, pero es más rentable
De esta buena dinámica de resultados de los grandes proveedores gallegos de Inditex tan solo se desmarca Cándido Hermida. El grupo con base de operaciones en Narón dio carpetazo a su ejercicio fiscal 2024 con una cifra de negocio de 66,1 millones de euros, lo que supone un recorte del 13% respecto al año precedente.
Sin embargo, el esfuerzo en materia de contención de gastos ha permitido que la compañía fundada por el empresario de San Sadurniño se haya anotado un beneficio de 3,2 millones de euros, algo que contrasta con los números rojos por valor de 2,1 millones de euros obtenidos en 2023.
Al igual que en Alumán o Malasa, Cándido Hermida ha avanzado en materia de internacionalización. Los ingresos generados en el mercado nacional cayeron de 21,8 a 10,7 millones, mientras que en el resto de la Unión Europea retrocedieron de 26,3 millones (falta el dato final). Parte de este descenso se compensó con el avance en los mercados del “resto del mundo”, que registró un repunte de 28,4 a 33,5 millones.
De cara a los próximos años, la firma vaticina “un incremento progresivo del volumen de facturación con Inditex (…) con previsión de alcanzar 38,7 millones en 2025 y 39,3 millones en 2026” solo a través de sus ventas con el gigante con sede en Arteixo.