Natac, dueña de la planta de omega-3 de As Somozas, reduce 83 millones de capital para limpiar pérdidas

Tras la reducción, que se acometerá en dos tramos de 40,54 millones y 42,93 respectivamente, el capital social de la biotecnológica especializada en la producción sostenible de extractos botánicos y aceites funcionales ascenderá a 3,47 millones

Planta de Omega-3 de Natac en As Somozas (A Coruña)

Planta de Omega-3 de Natac en As Somozas (A Coruña)

Natac Natural Ingredients, la compañía propietaria de la planta de omega-3 más grande de toda España ubicada en As Somozas, ha ejecutado una reducción de capital de más de 80 millones para compensar las pérdidas acumuladas y reestructurar su patrimonio, que fue aprobada por el consejo de administración a finales de marzo

Según la información enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y consultada por Economía Digital Galicia, dicha reducción del capital social, que ascendía a los 86,96 millones, se efectuaría en dos tramos.

En el primero de ellos la reducción asciende a unos 40,54 millones “con la finalidad de restablecer el equilibrio entre el capital social y el patrimonio neto disminuido por pérdidas, absorbiendo las mismas en su totalidad”. Dicha operación se llevaría a cabo mediante la disminución del valor de los más de 434 millones de acciones que conforman el capital social hasta los 0,10 euros por título. 

En el segundo de los tramos el capital se recortará 42,93 millones. En este caso el objetivo es la dotación de la reserva legal, de 347.865 euros, y de las voluntarias, que suman 42,59 millones, sin devolución de aportaciones. Para acometerlo, el valor de las acciones se reduciría hasta los 0,008 euros por título. 

Con todo ello, el capital social de la compañía, que cotiza en el BME Growth, quedaría fijado en 3,47 millones. 

Planta de As Somozas

A finales de 2023 Natac, accionista de IFFE Biotech, absorbió a la gallega IFFE Futura después de realizar una ampliación de capital por valor de 52 millones de euros, todo un hito en la historia del BME Growth. Como resultado de este movimiento nació Natac Natural Ingredients, que comenzó a cotizar a mediados de noviembre con una capitalización bursátil superior a los 300 euros. 

Diez meses más tarde la compañía inauguró la planta de omega-3 de As Somozas, la mayor de toda España gracias a su capacidad productiva de 10.000 toneladas anuales. 

La biotecnológica especializada en la producción sostenible de extractos botánicos y aceites funcionales con beneficios para la salud explicaba entonces que la factoría dispone “de la tecnología más moderna para el procesado omega-3”. 

En la planta, que ocupa una parcela de 28.000 metros cuadrados del polígono industrial somocense y que requirió una inversión de más de 18 millones, se “refina, desodoriza y blanquea aceites omega 3 procedentes del pescado con el fin de preservar sus características y calidad”. También desarrolla “ingredientes innovadores” para los sectores de alimentación, nutracéutico y nutrición animal. 

Resultados 2024

Natac Natural Ingredients cerró el 2024 con una facturación de 36,03 millones, casi un 36% por encima de los 26,55 millones del ejercicio anterior, de los 34,71 procedían de los ingresos por venta de productos y 1,32 de la prestación de servicios. El beneficio bruto total alcanzó los 25,77 millones, por encima de los 20,25 del año anterior. 

“La compañía cerró el ejercicio 2024 con una cifra récord de ventas que superó por primera vez la barrera histórica de los 35 millones”, explican en la memoria de cierre de ejercicio en la que se apunta que este incremento vendría justificado por el “crecimiento orgánico de todos los sectores” de la empresa. 

Por su parte, el ebitda normalizado en 2024 alcanzó los 13,82 millones, lo que supone un 39% sobre el total de facturación. “El grupo basará su estrategia de crecimiento en la expansión de la planta productiva de Hervás y las ventas procedentes de la factoría de As Somozas”. 

Según detalla el documento, a nivel consolidado la sociedad presenta “una situación de desequilibrio patrimonial” puesto que el patrimonio neto se sitúa por debajo de la mitad del capital social. “Esta situación no viene originada por un deterioro de sus resultados, surge como consecuencia de la ampliación de capital que se llevó a cabo en el año 2021 en Natac Corporation mediante la aportación no dineraria realizada por los antiguos accionistas de Grupo Natac de las propias participaciones de esta compañía”. 

Dicha aportación “no pudo ser considerada a efectos consolidados como una combinación de negocios” en la medida en que no suponía “una cambio de control efectivo del grupo”. Por ello, la diferencia de primera consolidación “tuvo que ser contabilizada en cuentas de reservas”. 

“A nivel individual ninguna Sociedad del Grupo se encuentra en situación de desequilibrio patrimonial a 31 de diciembre de 2024”, señalan.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta