Pernod Ricard y Osborne sacan petróleo en Galicia con Nordés y Ruavieja

Pernod Ricard ha ganado 42 millones de euros con su filial española en 2024 y Osborne ha situado a Nordés en el top 15 de ginebras más vendidas en todo el mundo

Imagen de archivo de las cremas de Ruavieja / Ruavieja

Imagen de archivo de las cremas de Ruavieja / Ruavieja

Dos gigantes del sector de las bebidas alcohólicas sacan provecho de sus inversiones en Galicia. La francesa Pernod Ricard y la andaluza Osborne rentabilizan sus apuestas por Ruavieja y Nordés, tal y como se desprende de las memorias anuales de ambas.

La primera, propietaria de marcas como Beefeater, Ballantine´s, Seagram’s o Absolut, cosechó un beneficio neto por valor de 41,8 millones de euros en España a lo largo de 2024. De acuerdo a la información que la compañía ha hecho pública, sus ganancias se elevaron un 29,7% respecto a los 32,3 millones de euros registrados el año anterior.

Pernod Ricard, con sede en París (Francia) y que articula sus inversiones en España a través de su filial radicada en Málaga, presume de ser la líder en el mercado de bebidas espirituosas nacional. La firma emplea a unas 610 personas en España, país que define como su «quinto mercado». Además de las oficinas de Madrid y Málaga, la compañía cuenta con dos centros de producción propios. Estos se ubican en el municipio manchego de Las Labores y en Padrón.

En este último concello tiene su base de operaciones Ruavieja, uno de los dos buques insignia de la compañía en la comunidad. Pernod Ricard lleva las riendas de esta firma que fue fundada en el año 1889 por la familia Rodríguez Ovalle y que produce crema de orujo, crema de arroz, licor café, pacharán o aguardiente de orujo.

Pero además de Ruavieja, Pernod Ricard también controla un 80% de Vermutería de Galicia. En torno a esta sociedad giran los vermús St. Petroni y la ginebra A Miña Orixe, elaborada con pimiento de Padrón.

Nordés se cuela en el ‘top 15’

Ruavieja no es la única marca de bebidas made in Galicia que saca brillo a la cuenta de resultados de una empresa de fuera de la comunidad. En esta misma situación se encuentra también Nordés. International Wine & Spirits Record la sitúa como una de las 15 marcas de ginebra más vendidas en el mundo, algo de lo que presume el propio grupo Osborne en su última memoria anual.

La firma andaluza desembarcó en Galicia en el año 2015. Fue entonces cuando adquirió el 100% de Atlantic Galician Spirits, la empresa que fabricaba la ginebra Nordés desde su centro de producción de Vedra. En estos diez años, Nordés se ha consolidado como una de las marcas de referencia de Osborne, junto a Burla Negra, Riofrío, Cinco Jotas o Montecillo.

En este sentido, la marca de ginebra gallega «ha logrado un crecimiento destacado del 48%» en Alemania al verse impulsada «por nuevos listings en Aldi», tal y como revela Osborne en su última memoria anual. En Italia, por su parte, Nordés se ha «posicionado como la sexta ginebra premium más vendida en el país» tras apuntarse un crecimiento del 25% en materia de ventas mientras que en Portugal ha crecido un 9% gracias al impulso «del canal retail (Pingo Doce) y activaciones en zonas de playa».

Osborne también ha reiniciado sus operaciones en Rusia, en donde ha registrado una «fuerte demanda de Carlos I, Nordés y vinos de Jerez» y, además, destaca el repunte del 30% en ventas que ha protagonizado Nordés en China. Estas tasas de crecimiento alcanzan un grado más (un 40%) en Singapur y Tailandia.

Además, en Estados Unidos «ha cerrado 2024 con un crecimiento del 38% en ventas al canal y un 60% en número de cuentas nuevas abiertas, logrando posicionarse dentro del top 20 de ginebras Super Premium en Estados Unidos, superando a marcas establecidas como Brockmans, Gin Mare y Bulldog».

Además de Nordés, Osborne controla desde finales de 2023 el 100% de Galician Original Drinks. Esta sociedad fue fundada por Pepe Albela, Juan Luis Méndez, José Manuel Rivera y Xoan Cannas (artífices de Nordés) y en su portfolio tiene marcas como Dr. Zas, un licor de hierbas elaborado de manera artesanal a base de pimiento de Padrón y el ron Burla Negra, que se comercializa en una quincena de países. El vermú Nordesía y la ginebra de baja graduación 25 Lolita completan el catálogo de productos de la compañía.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta