Telefónica opta a dos contratos de la Xunta por 34 millones para el nuevo supercomputador y un ordenador cuántico

La compañía ha presentado oferta a las dos licitaciones puestas en marcha desde el Cesga, una por 25 y otra por algo más de nueve millones de euros

Instalaciones del Centro Tecnolóxico de Supercomputación de Galicia, Cesga

Instalaciones del Centro Tecnolóxico de Supercomputación de Galicia, Cesga. Foto: Xunta

Galicia se configura como un polo de la IA y las nuevas tecnologías. La Xunta de Galicia ha dado luz verde a las obras para la construcción del nuevo edificio del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) en el polígono de A Sionlla, en Santiago de Compostela. Las actuaciones de construcción están valoradas en unos 13 millones de euros, siendo la encargada de las mismas la UTE entre Copasa y Dominion. Pero, además, este equipamiento contará con el nuevo supercomputador Finisterra IV, un sistema de almacenamiento y un ordenador cuántico, licitados por 34 millones de euros este verano. Según la información consultada por Economía Digital Galicia, Telefónica está presente en todos los procesos de licitación puestos en marcha por el Centro Tecnolóxico de Supercomputación de Galicia.

Las licitaciones del Cesga

El pasado mes de julio la Xunta de Galicia anunció dos licitaciones para la adquisición de equipamientos para el nuevo edificio del Cesga y dentro del presupuesto de 56 millones de euros reservado para este proyecto. La administración gallega logró captar 47,4 millones de euros en fondos europeos procedentes del Perte Chip.

Una de las licitaciones, de un contrato por valor de 25 millones de euros, está destinada a la instalación de un nuevo supercomputador, el denominado Finisterrae IV, “que proporcionará una potencia computacional adicional que cubrirá las necesidades de inteligencia artificial, entre otras”. También se ampliará la capacidad de almacenamiento del centro mediante un nuevo sistema que posibilitará albergar gran cantidad de datos de modo permanente y prestar servicios de datos más avanzados.

Pero, además, la Xunta puso en marcha una segunda licitación, en este caso por algo más de nueve millones, “para la compra de un nuevo ordenador cuántico”. “Estas infraestructuras contribuyen a mantener y reforzar la competitividad de los centros de investigación, de los centros tecnológicos y de las empresas dotándolas de una infraestructura científica puntera que permita desarrollar una investigación efectiva en el campo de la computación cuántica”, apuntaba el Gobierno gallego cuando anunció las millonarias licitaciones.

Aunque los contratos se tramitan por vía de urgencia aún no han sido resueltos. Sin embargo, ya es posible saber quiénes son los oferentes. De momento, en las dos licitaciones hay una empresa que repite: el grupo Telefónica.

Atos IT y Fujitsu

Según la documentación consultada por este medio, tres han sido las compañías que han presentado oferta al proceso licitador abierto para hacerse con el superordenador Finisterra IV y un sistema de almacenamiento de datos. Se trata de Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España, Atos IT Solutions y FSAS Technologies. El presupuesto base de licitación supera los 25 millones de euros.

Atos es un gigante francés de servicios digitales que cuenta con cerca de 3.300 empleados repartidos por toda la geografia española, contando con oficinas en doce ciudades, entre ellas Santiago de Compostela.

FSAS Technologies es la filial europea de la japonesa Fujitsu dedicada a la negocio de hardware para centros de datos.

Rigetti

La segunda licitación en marcha es la del ordenador cuántico, con un presupuesto base de poco más de nueve millones de euros. En este caso, el pasado septiembre, FSAS fue excluida del proceso de licitación pese a haber presentado oferta, quedando en la carrera por este contrato Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España y un nuevo oferente, Rigetti.

Rigetti Computing es una empresa de computación cuántica estadounidense. El pasado jueves, precisamente, sus acciones repuntaron casi un 9% en el Nasdaq al publicar The Wall Street Journal que distintas empresas de computación cuántica, entre las que se encontraba, estaban en conversaciones con el Gobierno de Donald Trump para otorgar participaciones al Departamento de Comercio de EEUU. Básicamente, el Gobierno se convertiría en accionista a cambio de financiación.

Las negociaciones fueron posteriormente desmentidas en la CNBC, que citó fuentes del Departamento de Comercio.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta