Urovesa, gran proveedora del Ministerio de Defensa: más de 100 millones en contratos públicos en año y medio

La compañía gallega especializada en la fabricación de vehículos militares se ha adjudicado 27 millones en licitaciones públicas en España en lo que va de 2025; la cantidad ascendió el año pasado hasta los 76 millones

Justo Sierra, consejero delegado y presidente de Urovesa

Justo Sierra, consejero delegado y presidente de Urovesa

Los planes de rearme en los países de la OTAN allanan la expansión de Urovesa. El gigante del sector de la defensa con sede despidió su ejercicio fiscal 2024 con un crecimiento de casi el 12% en una cifra de negocios que se encaramó hasta máximos históricos: 122 millones de euros.

Tal y como avanzó Economía Digital Galicia, las ganancias de Urovesa se elevaron de 15 a 17 millones de euros en un año en el que la administración pública volvió a ser el principal cliente de la compañía, manteniendo un impulso al que también da continuidad en este 2025.

Los contratos de Urovesa

No en vano, de acuerdo a los datos recogidos de la Plataforma de Contratación del Sector Público, Urovesa ha logrado más de 100 millones de euros en adjudicaciones públicas entre 2024 y lo que llevamos de 2025.

En concreto, fueron 76,34 millones de euros los que la empresa gallega logró a través de contratos con las diferentes administraciones públicas españolas a lo largo del año pasado. El de mayor importe (14,4 millones de euros) fue el adjudicado por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico para la adquisición de repuestos para vehículos URO para el Ejército de Tierra.

En el listado de mayores contratos del año 2024 también figura otro valorado en 10,3 millones de euros para la adquisición de 20 unidades de vehículos de alta protección, así como otro de 5 millones de euros para la compra de vehículos aerolanzables Ligtgun y Spike BN1 licitado por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico. Este mismo órgano eligió a Urovesa como adjudicataria del encargo valorado en 3,8 millones para la adquisición de ambulancias blindadas con alta movilidad.

En este 2025 sobresalen dos encargos. Uno de ellos, valorado en 7,6 millones más IVA, gira en torno a la adquisición de 24 vehículos AP bivalentes BN1 24 unidades y de dos unidades de vehículos para paracaidistas. Pero el de mayor importe (11,2 millones de euros) es el acuerdo marco para el suministro de 22 vehículos autobastidores de 1.500 kg de carga útil en todoterreno en el ámbito del Ministerio de Defensa.

De esta manera, Urovesa, que en 2026 cumplirá su 45 aniversario, se consolida como uno de los proveedor clave para las Fuerzas Armadas españolas gracias a la fabricación de vehículos tácticos ligeros, como el Vamtac. De los 122,1 millones de euros que la firma facturó a lo largo de 2024, 103 millones derivaron de la fabricación de vehículos especiales todoterreno, destacando 15,5 millones de euros en repuestos.

Desglosando su mix de ingresos se desprende que un 73,6% (89,9 millones de euros) procedieron del mercado español, mientras que los 32,2 millones restantes se repartieron entre países de la Unión Europea (13,5 millones) y del resto del mundo (18,7 millones).

La expansión de Urovesa

Urovesa, al igual que el resto de empresas vinculadas al sector de defensa, vislumbra en el horizonte un escenario marcado por el aumento del gasto militar en los países de la OTAN. La compañía que capitanea Justo Rey afrontará esta nueva hoja de ruta inmersa en planes de expansión.

Y es que el Consello de la Xunta dio luz verde el pasado mes de julio a la declaración como «proyecto industrial estratégico» de la ampliación de la planta de Urovesa en la localidad pontevedresa de Valga. La empresa gallega tiene previsto dedicar una inversión de 52 millones de euros para dotarse de más de 100.000 metros cuadrados de superficie adicionales.

En este espacio se desplegarán un almacén automatizado, zonas de pintura, montaje y premontaje, y una pista de pruebas especializada, además de una escuela de conducción todoterreno y un centro de visitantes con el que se pondrá en valor la trayectoria de la empresa. La hoja de ruta de Urovesa contempla que las obras finalicen en el año 2029 y que se facilite la creación de unos 100 empleos directos.

Mediante esta iniciativa, Urovesa reforzará su capacidad de producción desde los 2.500 vehículos anuales hasta los 5.000 previstos, lo que le permitirá dar una «respuesta ágil al incremento de la demanda que ya viene experimentando durante los últimos años tanto en el sector militar como civil».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta