A Coruña comenzará a aplicar la tasa turística el 29 de septiembre

El Concello herculino elige el final de la temporada de verano para introducir el tributo con el objetivo de facilitar la transición al sector hostelero

El concejal de Economía y Planificación Estratégica y portavoz del gobierno municipal, José Manuel Lage, durante una reunión con la directiva de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco). - AYUNTAMIENTO A CORUÑA

El concejal de Economía y Planificación Estratégica y portavoz del gobierno municipal, José Manuel Lage, durante una reunión con la directiva de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco). – AYUNTAMIENTO A CORUÑA

El Ayuntamiento de A Coruña comenzará a aplicar la tasa turística el lunes 29 de septiembre, coincidiendo con la finalización de la temporada de verano. La fecha elegida pretende facilitar la adaptación al nuevo tributo al sector hostelero. El concejal de Economía y Planificación Estratégica y portavoz del gobierno municipal, José Manuel Lage, mantuvo este jueves una reunión con la directiva de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco) para informar de la hoja de ruta para la implantación de este recargo municipal sobre el impuesto autonómico a las estancias turísticas.

Lage Tuñas explicó que el objetivo es «darle todas las facilidades posibles al tejido hostelero de A Coruña en esta transición inicial hacia la implantación de la tasa». Para el edil, es una tarifa «necesaria» debido a que «el turismo está incrementándose de forma sostenida y eso genera un impacto real en los barrios y en los servicios municipales: limpieza, recogida de residuos o mantenimiento del espacio público».

Quien paga y quien no

La tasa turística «busca corregir este desequilibrio y hacer que quien utiliza esos servicios, aunque sea temporalmente, contribuya mínimamente a su sostenimiento». Por eso, el 100% de lo recaudado «se revertirá en mejoras en los servicios públicos de A Coruña». En concreto, todas las personas visitantes tendrán el deber de abonar la tasa y también aquellas que se alojen en viviendas turísticas.

La normativa estipula exenciones específicas. El recargo no se aplicará a menores de edad no emancipados, personas con una discapacidad superior al 65%, deportistas federados en competición oficial, estancias por motivos médicos, personas acogidas a programas sociales de la UE o motivadas por obras en la vivienda habitual. En el caso de los cruceros, estarán exentos de la tasa hasta el año 2026. Además, incluye una exención específica para el turismo de congresos.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta