El campo gallego pide en Madrid frenar la venta a pérdidas y ayudas a las granjas en quiebra

Representantes gallegos en la manifestación en defensa del sector primario en Madrid - UUAA

Representantes gallegos en la manifestación en defensa del sector primario en Madrid – UUAA

Agricultores y ganaderos gallegos participaron en la gran manifestación de Madrid, que reunió a cientos de miles de personas en defensa del rural y de la viabilidad de las explotaciones. Allí expresaron viejas reivindicaciones, como que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria para que nadie tenga que vender a pérdidas o que se movilicen ayudas para rescatar a las explotaciones en quiebra a causa del encarecimiento de los combustibles, la energía y la alimentación animal.

El presidente de Unións Agrarias, Roberto García, ha pedido que ningún ganadero tenga que cerrar por la actual situación y que no puedan vender «ni un solo producto» por debajo de lo que le cuesta producir.

Roberto García ha puesto de manifiesto la necesidad «urgente» de que los incrementos en los costes de producción que padecen desde hace meses los ganaderos se apliquen en el precio que cobran por la leche, el vacuno o el porcino. Además, ha demandado a las instituciones que pongan a disposición de los profesionales una «inyección económica de fondos públicos directos» a las explotaciones que están en quiebra.

El mundo rural se rebela en Madrid: "Las políticas erróneas se pagarán caro"
Manifestación de agricultores y ganaderos en Madrid

El conselleiro do Medio Rural, José González también ha asistido a la manifestación en Madrid para pedir que se le reconozca al sector primario el «papel de sector estratégico de la economía». González ha acompañado a ganaderos y agricultores en sus reivindicaciones del cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria y de la prohibición de la venta a pérdida.

Asimismo, ha demandado una reunión «inmediata» de todos los representantes nacionales de la distribución de la industria de la ganadería para, de esa manera, acordar una subida del precio de los productos que perciben los ganaderos.

Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp