Juan Carlos Reboredo: «El 90% de la población gallega valora positivamente el turismo en sus municipios»

El responsable de la Oficina de Coordinación Económica de la Presidencia de la Xunta reivindica que el turismo no solo crece cuantitativamente, sino que también mejora a nivel social, durante la presentación del informe 'Futurismo', que impulsa Economía Digital

De izquierda a derecha, Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia; Juan Carlos Reboredo, secretario xeral de la Oficina de Coordinación Económica de la Presidencia de la Xunta; y Pablo Junceda, director de Sabadell-Gallego / EDG

De izquierda a derecha, Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia; Juan Carlos Reboredo, secretario xeral de la Oficina de Coordinación Económica de la Presidencia de la Xunta; y Pablo Junceda, director de Sabadell-Gallego / EDG

Uno de los grandes debates de la última década sobre el turismo ha orbitado en torno a la convivencia entre visitantes y lugareños, sobre el impacto de la llegada de un elevado número de personas a los municipios y su armonización con los que allí viven y trabajan. Ambas variables, que en apariencia podrían resultar contradictorias, mejoran en Galicia: llegan más turistas y su impacto está mejor valorado por los ciudadanos. Al menos, así lo explicó Juan Carlos Reboredo, el secretario xeral de la Oficina de Coordinación Económica de la Presidencia de la Xunta, que este martes acudió a la presentación del informe Futurismo, dirigido por el economista Manuel Carneiro, en la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia.

Reboredo valoró el estudio como «nítido y exhaustivo», tanto al abordar modelos tradicionales consolidados, por ejemplo, al analizar la importancia del Xacobeo, como en los nuevas fórmulas de actividad turística El catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidade de Santiago de Compostela dijo que el turismo ha mantenido una tendencia al alza, tanto el año pasado como en lo que va de 2025. Los datos, según explicó, indican que el 85% de los visitantes proceden de España, que los peregrinos superan el medio millón, y que la estancia media y el gasto diario se han elevado durante el presente ejercicio, especialmente el de los turistas extranjeros.

«El turismo está mejorando desde el punto de vista de la diversificación, se logra desestacionalizar y una mayor dispersión de los flujos, los turistas extranjeros aumentan (…) A nivel social también está mejorando. El 90% de la población gallega valora positiva o muy positivamente la actividad turística en sus municipios«, aseveró en la apertura del acto, que organizó Economía Digital junto a la Confederación de Empresarios de Galicia y Banco Sabadell-Gallego.

Reboredo explicó que los grandes objetivos de la Estratexia de turismo de Galicia 2030 pasan por la diferenciación, la desestacionalización, la diversidad en el territorio o el incremento del gasto y la rentabilidad de la actividad, lo que contribuiría al fortalecimiento de las empresas. La Xunta prevé una inversión de más de 1.000 millones en esta estrategia hasta 2030, que está encaminada, según el catedrático, a desarrollar el «elevado potencial del turismo en Galicia y su posicionamiento como destino de referencia del turismo sostenible e inclusivo».

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta