Telefónica presenta otro gran ERE en España tras recortar mil empleos directos en Galicia en los últimos diez años
La teleco capitaneada por Marc Murtra contaba en 2015 en Galicia con una plantilla de 1.336 empleados, cifra que se recortaría hasta los 596 en 2024; ese año la compañía acometió un expediente de regulación de empleo que se saldó con un total de 217 bajas
Archivo – El presidente de Telefónica, Marc Murtra
Telefónica comunicó este lunes a los principales sindicatos la aplicación de un ERE en siete de sus filiales para el que se estima una afectación inicial de 6.000 trabajadores en España, aunque aún no se han oficializado las cifras. La compañía, presidida por Marc Murtra, se enfrenta a este nuevo expediente de regulación de empleo tras haber recortado cerca de mil empleos directos en Galicia en la última década.
Según la documentación de la compañía, consultada por Economía Digital Galicia, en 2015 contaba en la comunidad con 1.336 empleados directos. A principios de 2024 la plantilla se había recortado hasta los 596 trabajadores. En febrero de ese año se cerró el plazo de adscripción voluntaria al ERE presentado por los de Marc Murtra que se saldó con un total de 217 bajas.
Según trasladaron entonces fuentes de CCOO a este medio, del total de las salidas en la comunidad, 205 se correspondían con trabajadores de Telefónica España. De ellas, 92 eran de la provincia de A Coruña, 17 en Lugo, 24 en Ourense y 72 en Pontevedra. Los otros 12 pertenecían a la división Telefónica Móviles, de los que 11 formaban parte del equipo de A Coruña y 1 al de Lugo.
La pérdida de trabajadores en Galicia fue paulatina hasta el 2019. En 2016 los trabajadores bajaron hasta los 1167, número que siguió reduciéndose en 2017, con 1017, y que terminó por caer hasta los 896 en el año anterior a la pandemia.En 2020, tal y como señalan los informes de la compañía, la plantilla aumentó hasta los 936 empleados y siguió incrementándose el siguiente ejercicio, hasta los 951.
También experimentó un ligero incremento en 2023, cuando se pasó de los 852 a los 865 empleados, cifra que descendió hasta los 596 con los que empezó el 2024.
A finales de 2023 la teleco dio a conocer la primera propuesta de un ERE que preveía la salida de 5.214 empleados a nivel estatal. Según explicaban entonces los representantes sindicales, el grueso de las salidas se centraban en Telefónica España, con 4.085, a las que habría que sumar los 81 de Telefónica Soluciones y los 958 de Telefónica Móviles. En el caso de Galicia el número de afectados ascendía a 339.
Después de casi tres meses de negociaciones con los representantes de los trabajadores la cifra inicial se redujo hasta los 3.421 empleados.
El nuevo ERE
Al igual que el ejecutado el año pasado, el nuevo expediente de regulación de empleo tendrá carácter voluntario. En este caso afectaría a las filiales Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+.
Se espera que las cifras oficiales las conozcan las sociedades del convenio de empresas vinculadas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) el próximo 24 de noviembre y el resto al día siguiente
Según han apuntado fuentes de UGT, sindicato mayoritario, a Economía Digital el plan de la compañía es ejecutar un expediente de regulación de empleo por cada sociedad afectada “con base a la concurrencia de causas objetivas”.
«Tras recibir la comunicación formal que activa el plazo de una semana para constituir las comisiones negociadoras, cumpliremos con el mandato legal del Estatuto de los Trabajadores y negociaremos de buena fe, desde el diálogo y el consenso, pero con la firmeza que otorga su posición mayoritaria en el grupo».
En todo caso, el sindicato ha trasladado a las distintas direcciones su rechazo a los planes y critican que la compañía “recurra una vez más a la reducción de plantilla como vía de ajuste organizativo”.