El PP cuestiona los grandes contratos de Defensa de Navantia, Indra o Airbus por falta de transparencia

Exige la comparecencia de Margarita Robles y Jordi Hereu, los ministros de Defensa e Industria, para que expliquen los procesos de adjudicación y los criterios para seleccionar las empresas que ejecutarán los programas, valorados en más de 34.000 millones

La ministra de Defensa, Margarita Robles, junto al CEO de Urovesa, Justo Sierra, en una visita a la planta de la empresa gallega en Valga (Pontevedra)

La ministra de Defensa, Margarita Robles, junto al CEO de Urovesa, Justo Sierra, en una visita a la planta de la empresa gallega en Valga (Pontevedra)

El rearme de España ha movilizado miles de millones hacia la industria de defensa para impulsar los grandes programas que conforman la estrategia presentada por el Gobierno el pasado abril. Navantia, Indra y Airbus son las tres empresas centrales para el desarrollo de la hoja de ruta, una de ellas controlada íntegramente por la SEPI, como es el caso de los astilleros públicos, y las otras dos participadas. El problema del plan, asentado en el incremento de las inversiones en seguridad de los Gobiernos europeos, es la falta de transparencia con la que se está implantando. Al menos, eso opina el PP, que ha pedido la comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles; y del ministro de Industria, Jordi Hereu, para que den explicaciones sobre los procesos de adjudicación de los proyectos.

Los populares reclaman conocer los criterios que se aplican en los contratos y los procedimientos que ha seguido el Ejecutivo para la selección de las empresas. Han registrado una batería de preguntas orales y escritas centradas en estas cuestiones, una espita en el rearme tranquilo español y en el Plan Industrial y Tecnológicos para la Seguridad y la Defensa, que asciende a más de 34.000 millones.

Llamada al presidente de la CNMV

De igual forma, han reclamado la presencia del presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, en la Cámara Baja para que explique si ha detectado «movimientos especulativos». Los populares afirman que el «Gobierno está comprometiendo gasto para una década, en un contexto inédito de falta de Presupuesto durante toda la legislatura». Desde el grupo popular critican que el Gobierno ya ha «comprometido un gasto de 34.168 millones de euros, para los cuales ya ha acordado préstamos por importe de 14.283 millones de euros». Indra y Navantia han sido los principales receptores.

Aunque todavía están pendiente de formalizar nueve contratos de un total de 32, el PP analiza que «estas adjudicaciones públicas se están llevando a cabo de manera directa y sin concurrencia competitiva, lo que hace inexcusable la máxima rendición de cuentas del Gobierno y la profunda fiscalización por parte del Congreso lo que hasta el momento no ha ocurrido».

La falta de transparencia

También reprochan «la falta de transparencia del Gobierno y la falta de respeto a las competencias propias del Congreso que día a día practican los distintos ministerios», cuando se está hablando de contratos públicos. Por ello demandan más información, en un contexto donde se estudia la adquisición por parte de Indra a Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) ya que, por el momento, manifiestan «desconocer las cuantías totales de siete de los contratos». 

Según los populares, este acuerdo ya cuenta una prefinanciación acordada en estos momentos de 5.959 millones de euros, el 41,7% del total de los préstamos, y de los cuales 3.169 millones son en UTE con EM&E.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta