Isabel Rodríguez insta Mazón a ejercer el derecho de tanteo de las 134 viviendas protegidas de Valencia
La ministra de Vivienda reclama la intervención pública para evitar la venta de 134 VPO a una socimi, mientras Ktesios defiende una gestión profesional sin cambios para los inquilinos
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. Foto: Carlos Luján / Europa Press
Desde Aranda del Duero, donde ha visitado la fábrica de construcción industrializada de Avintia, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha lanzado un claro mensaje a la Generalitat Valenciana: que ejerza el derecho de tanteo para evitar que 134 viviendas protegidas (VPO) de Valencia acaben en manos privadas.
La operación que pone en alerta al Ministerio tiene como protagonista a la sociedad Ktesios, que planea adquirir por 9 millones de euros estas viviendas. «Existen mecanismos legales para que estas casas no terminen en manos de particulares«, ha declarado Rodríguez, quien aboga por que las administraciones públicas se hagan con ellas.
Rodríguez ha pedido al resto de administraciones que actúen con la misma implicación que el Gobierno central para solucionar la crisis habitacional. «Si esas viviendas están construidas y encima se venden a precio de saldo, deben ser las administraciones quienes las adquieran«, ha remarcado.
La ministra ha subrayado que, en la Comunidad Valenciana, tanto la Generalitat como el Ayuntamiento de Valencia tienen la posibilidad legal de intervenir mediante los derechos de tanteo y retracto. Ha animado a ambas instituciones a actuar de forma urgente en este caso.
Como ejemplo de esta política, Rodríguez ha mencionado la reciente compra de la Casa Orsola por parte del Ayuntamiento de Barcelona. «Esa es la dirección que quiere tomar este Gobierno», ha sentenciado.
Además, ha insistido en que el problema de la vivienda no se puede dejar solo en manos del mercado. A su juicio, las administraciones deben garantizar el acceso a un hogar digno, especialmente para los jóvenes, que «ven cómo se les escapa la posibilidad de emanciparse por culpa de precios inaccesibles».
La titular de Vivienda también ha recordado el intento del Ejecutivo por limitar el régimen fiscal de las socimis dedicadas a la vivienda, una propuesta que no prosperó en el Congreso. «Ansío y voy a perseguir ese gran acuerdo en torno a la vivienda«, ha asegurado.
Rodríguez ha adelantado que siguen en conversaciones con distintos grupos parlamentarios para buscar la mayoría necesaria que permita sacar adelante reformas clave. Mientras tanto, insiste: las 134 VPO de Valencia pueden y deben ser salvadas por lo público.
Ktesios rebaja la tensión por la compra de viviendas
Ktesios, la empresa que está negociando la compra de un edificio de 134 viviendas VPO en el barrio de La Torre, Valencia, ha asegurado que no habrá cambios en las condiciones de los actuales inquilinos. Henry Gallego, CEO de la socimi, ha destacado para Economía Digital que su objetivo es profesionalizar la gestión del edificio, no alterar la vida de los residentes, y respetar sus condiciones.
La operación, que también incluye 76 plazas de aparcamiento y 60 trasteros, aún está pendiente de varios trámites legales. Uno de los hitos clave es la posible intervención de la Generalitat Valenciana, que podría ejercer su derecho de tanteo. Gallego ha explicado que el proceso no avanzará sin una resolución por parte de las autoridades autonómicas.
A pesar de la venta de estas viviendas protegidas, Ktesios ha subrayado que la rentabilidad no es el objetivo principal. El precio de las viviendas ronda los 67.000 euros, muy por debajo del valor de mercado. Gallego ha insistido en que la empresa busca una gestión responsable a largo plazo, cumpliendo estrictamente con la ley en cuanto a precios y condiciones de alquiler, alineándose con los módulos VPO.