Payflow consigue 2 millones con el apoyo de BBVA para revolucionar el pago de salarios bajo demanda

Su solución B2B SaaS es contratada por empresas que, a cambio de una tarifa mensual fija (unos 1.500 euros para 1.000 empleados), ofrecen a su plantilla acceso anticipado a su salario ya trabajado

Archivo – Fachada de la sede de BBVA, en Madrid (España)

Payflow, la fintech española especializada en salario bajo demanda, ha cerrado una nueva ronda de financiación de dos millones de euros liderada por Wille Finance, reforzando su posición en el emergente segmento de bienestar financiero para empleados. 

Según avanzó Cinco Días, respaldada por BBVA y con presencia consolidada en España, Portugal, Colombia y Perú, Payflow impulsa un modelo que permite a los trabajadores cobrar la parte proporcional de su salario devengado en cualquier momento del mes, sin esperar a la nómina tradicional.

Payflow ha evolucionado en menos de cinco años hasta convertirse en la principal plataforma ibérica de Earned Wage Access (EWA), también conocido como salario bajo demanda.

Su solución B2B SaaS es contratada por empresas que, a cambio de una tarifa mensual fija (unos 1.500 euros para 1.000 empleados), ofrecen a su plantilla acceso anticipado a su salario ya trabajado.

Con más de 1.000 empresas clientes entre las que destacan Lidl, Mango, Decathlon y Five Guys, Payflow propone un enfoque win-win, los empleados disfrutan de mayor control financiero, evitando recurrir al crédito y facilitando el pago de imprevistos; las empresas, a su vez, ven cómo la rotación de personal se reduce hasta un 21% y el retorno de inversión supera, según la fintech, hasta veinte veces el coste del servicio.

La aplicación permite retirar, de forma gratuita y segura, la parte ya generada de la nómina de cada trabajador, fomentando además el consumo responsable y una mejora del bienestar financiero.

Esta nueve metodología deja atrás los clásicos “adelantos de nómina” y se apoya en potentes integraciones con la mayoría de softwares de nómina y recursos humanos del mercado.

BBVA: Respaldo inversor

La nueva inyección de capital eleva a 26 millones de euros el total de fondos propios captados por Payflow desde su fundación y se suma a más de 30 millones en línea de deuda, incluyendo 20 millones del BBVA Spark para expansión internacional.

En la ronda anterior, celebrada en mayo, Cusp Capital y otros inversores ya aportaron 10 millones de euros, lo que evidencia el respaldo de grandes firmas de inversión al modelo español.

Payflow, fundada por Avinash Sukhwani y Benoit Menardo, mantiene un sólido margen bruto superior al 80%, ingresos anuales por encima de 7 millones de euros y un crecimiento del 60% anual.

Archivo- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entrega un premio a la Start Up ‘Payflow’, durante la clausura del South Summit 2022, en La Nave de Madrid, a 8 de junio de 2022, en Madrid (España). Alberto Ortega / Europa Press

En este 2025, la fintech opera con una plantilla de 55 personas y es rentable en varios meses del año, acercándose al objetivo de rentabilidad sostenida para 2026.

El capital captado por Wille Finance –un family office suizo con más de 500 millones de euros en activos– servirá para acelerar la inversión tecnológica, reforzar el desarrollo de producto y mejorar la penetración en sus mercados clave, donde todavía apenas alcanza el 0,1% de potencial y aspira a multiplicar por cien su facturación sin necesidad de asumir riesgos adicionales de internacionalización.

La estrategia ahora pasa por consolidar el liderazgo en España y LATAM, ampliar la base de grandes cuentas y avanzar en nuevas líneas de retribución flexible y educación financiera para empleados.

El modelo de salario bajo demanda está experimentando una adopción al alza en Europa y América Latina, tanto en grandes empresas como en pymes que buscan mejorar la retención y el atractivo para el talento joven.

En España, la ley permite siempre que el pago del salario se realice, al menos, una vez al mes, pero la digitalización y el uso de herramientas fintech como Payflow abren la puerta a modelos de mayor flexibilidad y transparencia financiera.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta