Almeida se hace eco de la exclusiva de ECONOMÍA DIGITAL y denuncia la «hipocresía» de Sánchez con las viviendas de Sareb

El alcalde critica la "incapacidad" del Gobierno, después de que ECONOMÍA DIGITAL desvelase que Sareb no traspasará a Sepes viviendas en promoción que tiene disponibles en Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Marta Fernández / Europa Press

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha denunciado la «hipocresía» e «incapacidad» del Gobierno de Pedro Sánchez, después de que ECONOMÍA DIGITAL haya desvelado que la Sareb, el ‘banco malo’, finalmente no traspasará las viviendas en promoción cuyas obras ya se han iniciado a Sepes, la Empresa Pública de Vivienda, sino que solo intercambiará los terrenos residenciales.

«No es una ayuda para resolver el problema de la vivienda. Muestra la hipocresía de un Gobierno que no tiene inconveniente alguno en engañar a los ciudadanos con el problema de la vivienda», ha asegurado Almeida durante la primera rueda de prensa tras la Junta de Gobierno municipal del curso.

El edil popular ha criticado la disparidad en las cifras que ha aportado el presidente del Gobierno al hablar de vivienda y la «incapacidad» del Ejecutivo central a la hora de invertir en vivienda en la capital. Así, ha cifrado en 857 millones de euros la inversión municipal en seis años, frente a los 19 millones procedentes del presupuesto estatal.

«No es cierto que Sareb iba a poner todas sus viviendas a disposición del Gobierno de España, sino que las siguen manteniendo en manos privadas y en mercado libre», ha reprochado, recordando que al Consistorio se le ha criticado por la venta de vivienda pública a fondos buitre.

En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo ya traspasó suelos en manos de Adif a entidades privadas para el desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte, algo que sucedió tan pronto como en diciembre del año pasado.

El alcalde, que ha vuelto a la actividad pública tras su baja de paternidad, ha sacado pecho de la política de vivienda del Consistorio y ha subrayado que «tres de cada diez viviendas públicas que se hacen en España» las realiza el Ayuntamiento de la capital. «Los niveles de inversión de este Ayuntamiento han hecho que el parque de vivienda pública aumente un 48%, mientras que en Barcelona ha decrecido un 2,75%», ha asegurado.

Fuentes del mercado consultadas por ECONOMÍA DIGITAL han explicado la renuncia de Sareb a transferir estos activos a Sepes: «Lo lógico es que Sareb concluya los proyectos en marcha. Traspasarlos a un tercero generaría inseguridad jurídica y problemas con compradores que ya tienen reservas activas».

El movimiento afecta especialmente a Árqura Homes, la sociedad participada por Sareb, que concentra una parte sustancial del mejor suelo finalista de la entidad y que sobre todo se concentran en terrenos de la ciudad de Madrid, en zonas como Valdebebas, Arroyomolinos o Vallecas.

De este modo, Sareb se centrará en cerrar las promociones que ya se encuentran en construcción, mientras que el Sepes asumirá el desarrollo de los nuevos proyectos sobre los terrenos transferidos. El diseño de la política de vivienda asequible queda, por tanto, en manos del organismo dependiente de Vivienda, que coordinará los plazos y condiciones de las futuras licitaciones.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta