Apagón, okupas, ‘cupo catalán’… Las 14 CCAA del PP hacen frente contra Sánchez en una cumbre sin visos de acuerdo

La propuesta de Sánchez para un acuerdo estatal en materia de vivienda parece condenada al fracaso

Foto de familia de la XXVII Conferencia de Presidentes, en el Palacio de la Magdalena. C. Ortiz / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este viernes junto al resto de líderes territoriales en la segunda Conferencia de Presidentes de la Legislatura y la número 28 desde que se puso en marcha este organismo en 2004. Sin embargo, de los 20 asientos en la mesa del Palacio de Pedralbes en Barcelona, con Salvador Illa como anfitrión, 14 estarán ocupados por representantes del PP en un momento de especial tensión entre el principal partido de la oposición y el Ejecutivo.

El apagón, las centrales nucleares, la okupación, la financiación autonómica… Son solo algunos de los temas que las comunidades autónomas gobernadas por los populares han conseguido colocar en el orden del día de la Conferencia, descafeinando, y mucho, la propuesta de Sánchez de centrarla, de nuevo, en política de vivienda.

Saldrá poco en claro de este encuentro multilateral, más allá del rechazo de los políticos populares a las medidas impulsadas por el Ejecutivo central. El reglamento de la Conferencia de Presidentes, reformado en 2022 durante la reunión que mantuvieron en la isla de La Palma, establece que en estos encuentros se podrán adoptar acuerdos o recomendaciones «que tendrán la consideración de compromisos políticos».

Acuerdos, si hay consenso entre todos los participantes; y recomendaciones, si se adoptan por el presidente del Gobierno y dos tercios de los líderes autonómicos presentes, comprometiendo únicamente a los firmantes. Dado que Pedro Sánchez y sus aliados apenas copan cinco asientos (Cataluña, Asturias, Castilla-La Mancha y Navarra, por parte del PSOE, además del País Vasco, donde cogobiernan con el PNV) las cuentas no salen y, previsiblemente, solo servirá para atizar más la bronca política.

El Gobierno aceptó incluir un orden del día kilométrico ante la amenaza real del PP de dar plantón a Sánchez tras la foto con el rey Felipe VI. El orden del día, con catorce puntos («el más largo de todas las Conferencias de Presidentes celebradas», señalan fuentes de Moncloa), versará sobre asuntos como la reforma de la financiación autonómica; lucha contra la ocupación; un plan energético para evitar apagones; control de fronteras y política migratoria; inversiones para evitar el caos ferroviario; el déficit de profesionales sanitarios; la financiación del primer ciclo de educación infantil y la retirada de los proyectos de ley de reforma del Poder Judicial y de la Fiscalía.

Para salir al paso, Pedro Sánchez envió una carta a todos los presidentes autonómicos proponiendo un pacto estatal sobre vivienda con tres puntos clave: disparar la inversión hasta los 7.000 millones de euros, blindar de forma indefinida las viviendas con protección pública y crear una base de datos pública que haga frente a las informaciones interesadas de portales como Idealista o Fotocasa.

En ausencia del líder nacional del partido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, será la que lleve la batuta y enarbole el tono más duro contra el Gobierno. La madrileña ha respondido a Sánchez a través de una carta remitida este mismo jueves, en la que se niega, punto por punto, a los tres puntos planteados por el jefe del Ejecutivo central.

«Debo manifestarte que desde la Comunidad de Madrid no vamos a adherirnos a una propuesta que nos parece improvisada, que no se basa en un debate previo que debería haberse producido en la Conferencia Sectorial de Vivienda, y que se nos comunica por carta 48 horas antes de la celebración de la Conferencia de Presidentes. Y que no solo carece de planificación y respaldo presupuestario, sino que además vulnera claramente la distribución competencial establecida en nuestra Constitución», dice la presidenta madrileña en una carta a la que ha tenido acceso ECONOMÍA DIGITAL.

El Ejecutivo de Ayuso también avanzó que la Comunidad de Madrid será la punta de lanza contra la propuesta del Ministerio de Hacienda para condonar la deuda autonómica y también contra la financiación singular para Cataluña, ambos compromisos de los socialistas con sus socios independentistas para llevar a Sánchez a La Moncloa y a Salvador Illa al Palau de la Generalitat.

«Estamos totalmente en contra de cualquier tipo de financiación singular para premiar a aquellos que aprovecharon el dinero público para tratar de dar un golpe de Estado desde Cataluña», dijo en rueda de prensa el ‘número dos’ de Ayuso, el consejero de Presidencia y portavoz regional, Miguel Ángel García Martín.

Las comunidades autónomas del PP llevarán un documento conjunto con diferentes propuestas de acuerdo para los temas del día, según ha informado Europa Press. Sobre financiación, las comunidades del PP cargan contra la financiación singular de Cataluña, se oponen a la condonación de la deuda, exigen respeto a la «autonomía tributaria» y solicitan la actualización de las entregas a cuenta y que se mantenga el mecanismo ‘Extra-Fla’.

Sobre la vivienda, el PP insiste en derogar la ley aprobada por el Gobierno de Sánchez sobre esta materia, a la vez que reclaman la puesta a disposición de suelo público, reducir la fiscalidad en vivienda y «derogar el decreto anti desahucios».

En cuanto a la política energética, el PP reclama «más seguridad e inversiones técnicas en las redes de Red Eléctrica Española y energías de respaldo para evitar un nuevo apagón». Aquí recogen su reivindicación de prolongar la vida útil de las centrales nucleares.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta