Cuerpo sobre la consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: «Queremos tomar la decisión con todas las garantías»

El ministro de Economía, Comercio y Empresa llama a encarar la negociación arancelaria con Estados Unidos "sin complejos"

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha enfatizado que la intención del Gobierno tras impulsar una consulta pública sobre la OPA que BBVA quiere acometer sobre Banco Sabadell es contar con la información necesaria para tomar la decisión con todas las garantías y con la aportación de todos los agentes involucrados.

«Seguimos el procedimiento habitual en materia normativa, hemos abierto la consulta pública durante siete días hábiles y lo que haremos es digerir la información en quince días hábiles con el objetivo de tener un análisis lo más completo posible y tomar la decisión», ha enfatizado y ha añadido que quieren obtener información adicional sobre cuestiones de interés general «distintas a la competencia».

Negociaciones tras la escalada arancelaria

«Nos encontramos ante un nuevo orden geopolítico, están cambiando las reglas y se está redefiniendo el marco en el que nos movemos», ha señalado para después considerar que Europa está jugando en el tablero con las «manos atadas». «Es un hervíboro en un mundo de carnívoros, si no nos apresuramos, nos comerán», ha puesto como ejemplo.

Tras remarcar la importancia de conservar los valores propios de Europa, ha subrayado la importancia de no pecar de ingenuos. «Debemos ser líderes sin perder lo que nos hace propios, los elementos que nos permiten estar abiertos a todo el mundo», ha subrayado durante su intervención en la Reunió del Cercle d’Economia que se está celebrando en Barcelona.

En relación con la tensión arancelaria propulsada por las políticas comerciales impulsadas por la administración de Donald Trump, ha recordado que el mercado europeo está conformado por 450 millones de consumidores. Por ello, ha puesto el acento sobre la relevancia de lograr acuerdos justos y equilibrados para la ciudadanía y el ecosistema empresarial.

No se debe perder de vista que el presidente de Estados Unidos ha impuesto un arancel del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea en el marco de una jornada que bautizó como el ‘Día de la Liberación’, si bien después optó por congelarlos a la espera de la evolución de las negociaciones con el Ejecutivo comunitario.

Mientras que a países como el Reino Unido le aplicó una de las penalizaciones más reducidas, del 10%, a Japón y Corea del Sur les ha impuesto una tarifa del 25%. En el caso de China, no obstante, la tarifa asciende al 145%, del cual un 125% grava las importaciones y el 20% se aplicó por el flujo de fentanilo hacia el país norteamericano.

Entablar alianzas estratégicas

«Tenemos que ser capaces de negociar, de sentarnos en la mesa de los grandes actores internacionales y potencias económicas sin ningún tipo de complejo«, ha señalado y ha hecho hincapié que cuando los veintisiete países que conforman la Unión Europea negocian de forma conjunta se convierten en un actor «relevante».

Cuerpo ha dejado bien claro que la posición de negociación del territorio comunitario con Estados Unidos en cuanto a los aranceles es de «mano tendida» con el objetivo de llegar a aun acuerdo que sea equilibrado. «Tenemos que ser capaces de reconfigurar la situación y alcanzar un acuerdo, tejiendo una red de aliados estratégicos», ha destacado.

En este sentido, ha hecho referencia al acuerdo del Mercado Común del Sur (Mercosur) y se ha mostrado convencido que lograrán ratificarlo. «Mercados tan importantes como Brasil, que puede verse afectado por el cierre del mercado norteamericano, permitirían elevar las exportaciones», ha subrayado el titular de Economía.

Presume de perspectivas económicas

El ministro de Economía ha aprovechado su intervención en la mesa redonda que ha llevado por título ‘Perspectivas de la economía española: ¿hacia un nuevo modelo de crecimiento?’ para sacar pecho de la gestión económica del Gobierno. «Es el momento de España dentro de Europa, los datos así lo señalan», ha asegurado para después enfatizar que el país está liderando el crecimiento entre las economías avanzadas.

«España está consiguiendo tener un círculo virtuoso, no solo con buenos datos cuando se mira hacia atrás, sino también con buenas perspectivas si se pone la vista hacia delante», ha señalado y ha puesto de relieve la respuesta del Ejecutivo ante un contexto marcado por una «elevada incertidumbre».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta