El Senado reclamará al Gobierno una investigación independiente sobre el apagón «sin los posibles causantes»

El Partido Popular acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de conocer el "riesgo de apagón" y negarlo

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante una sesión de control en el Senado

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante una sesión de control en el Senado

El Senado reclamará al Gobierno una auditoría «independiente» para investigar el apagón que tuvo lugar el pasado 28 de abril y que afectó al conjunto de la Península Ibérica. De esta manera, la Cámara Alta, en la que tiene mayoría absoluta el Partido Popular, pedirá que en la investigación no estén presentes quienes «son los posibles causantes del episodio catastrófico».

En la moción presentada por la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, se acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de conocer el «riesgo de apagón» y negarlo. Para justificar la afirmación, los populares apelan al juicio de la «inmensa mayoría» de expertos y reprochan al Ejecutivo que tenga haya adoptado un modelo «desequilibrado» de transición energética.

«El suministro eléctrico de un país es una cuestión que debe tratarse con rigor, y para ello hay que atender a las recomendaciones de los técnicos, y no abandonarse al radicalismo ideológico con fuertes dosis de propaganda», destaca para después situarse en la línea del modelo portugués y optar por solicitar una auditoría independiente acerca de lo ocurrido durante el gran apagón.

Los populares también pedirán al Gobierno el desarrollo de «un plan de contingencia» que incluya protocolos de configuración del mix con la adecuada presencia de fuentes de producción de energía predecibles y estables «que aseguran la estabilidad y seguridad de suministro del conjunto del sistema».

Alargar la vida de las centrales nucleares

Los ‘populares’ también emplazarán al Senado a prolongar la vida útil de las instalaciones nucleares con el objetivo de garantizar la producción de energía estable, limpia y barata en España. García ha hecho referencia al ‘Informe Draghi’, que muestra a las nucleares como una solución para «alcanzar los objetivos climáticos de la Unión Europea y reforzar la seguridad del suministro».

«España no puede convertirse en una excepción en occidente, cuando todos los países están reforzando sus instalaciones nucleares«, destaca la iniciativa, que también destaca la importancia de que el Gobierno invierta en redes eléctricas para conectar la producción de energía con el consumo, despliegue una estrategia para el desarrollo de almacenamiento e incremente las interconexiones con Europa.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta