ERC lleva al Congreso la polémica por la opa del BBVA sobre el Sabadell

ERC advierte de que, si la opa tiene éxito, el 80 % de la población de Cataluña estará bajo el control de solo dos entidades financieras

Debate en el Congreso. Foto EFE

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Congreso de los Diputados se prepara para debatir la operación que podría cambiar el panorama bancario español. A solicitud de ERC, el pleno discutirá la opa hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, tras registrar una proposición no de ley que rechaza la iniciativa y aboga por respaldar la alerta de la Generalitat sobre sus posibles efectos nocivos para la competencia en Europa.

En su proposición, ERC ha destacado que si la oferta pública de adquisición tiene éxito, Cataluña se convertiría en el “país de la Unión Europea con un nivel más elevado de concentración bancaria”, con el 80 % de su población bajo el control de solo dos entidades financieras.

La concentración bancaria

Los republicados han señalado el proceso de reestructuración bancaria en España desde 2008, que ha reducido de 45 a solo 10 las principales entidades financieras. De estas, las cinco más grandes, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Unicaja, acumulan casi el 70 % de los activos bancarios.

ERC resaltó que este proceso de consolidación y concentración no habría sido posible sin los más de 64.000 millones de euros del Fondo de Garantía de Depósitos, que España solicitó en préstamo para evitar la intervención directa de las instituciones europeas.

Sostienen que esta concentración “ha servido para aumentar los beneficios de las instituciones bancarias, trasladando los costes del proceso a usuarios y personas trabajadoras”.

ERC recuerda la reducción de sucursales

ERC recordó que entre 2010 y 2019, el número de oficinas se redujo en un 40 % y el de empleados en un 30 %. Critican además la demora de los bancos españoles en trasladar la mayor rentabilidad derivada de las subidas del Banco Central Europeo a los depósitos.

Los republicanos justificaron su proposición en los datos del Banco Central Europeo, que han revelado que España está rezagada en términos de remuneración bancaria. Mientras en Francia los depósitos a largo plazo superan el 3 % de interés, en España apenas llegan al 1,5 %, casi la mitad.

La propuesta de ERC también incluye instar al Congreso a respaldar la solicitud del Instituto Catalán de Finanzas para operar como banco público en Cataluña, y a la Mesa de la Cámara a tramitar leyes que garanticen el servicio de cajero automático en municipios con riesgo de exclusión financiera, así como el acceso a servicios bancarios. Además, buscan asegurar que el rescate bancario tenga un retorno social adecuado desde el Parlamento catalán.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp