Feijóo asegura que el Gobierno debe tener «razones poderosas» si desautoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell

El presidente del PP traslada su preocupación acerca de la consulta previa a organizaciones, asociaciones y ciudadanía que el Gobierno ha impulsado sobre la operación

El presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha pronunciado acerca de la consulta pública que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está llevando a cabo para recabar la opinión de asociaciones, organizaciones y ciudadanía acerca de la OPA de BBVA sobre Sabadell. En este sentido, ha destacado que el Ejecutivo debe tener «razones poderosas» para desautorizar la operación.

«Entiendo la legítima preocupación de los clientes de Banco Sabadell y del conjunto de la sociedad catalana», ha señalado en la Reunió del Cercle d’Economia que se está celebrando en Barcelona. «Como muchos de ellos no entiendo la posición del Gobierno», ha apuntado en relación con la medida anunciada por el líder del Ejecutivo en la primera jornada de la cita.

El líder de la oposición ha mostrado su escepticismo acerca de que la entidad financiera presidida por Carlos Torres iniciase una operación de estas características sin el conocimiento del Gobierno y ha criticado que se impulse una consulta sobre la fusión bancaria pero no sobre otros aspectos como el aumento del gasto en Defensa.

«Lo que escuche ayer me ha dejado muy preocupado, este proceder ante decisiones tan relevantes no me parece serio ni profesional», ha reconocido ante un auditorio repleto de empresarios y ha expresado su inquietud por el impacto que la fusión pueda tener sobre el empleo, el servicio que se da a las empresas y la fluidez de la financiación, especialmente para las pequeñas y medianas empresas y los autónomos.

La consulta previa, un peligroso «precedente»

Feijóo ha advertido que si se utiliza la consulta para alejarse del veredicto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha dado luz verde a la operación con algunos compromisos más de un año después de iniciar su análisis, les acusarán de «arbitrariedad» de inmediato.

«Se estará utilizando un conocimiento no implícito en la ley para valorar una operación empresarial, lo que marcaría marca un precedente para cualquier fusión entre empresas en España», ha alertado. «Me gusta la competencia bancaria, por supuesto, lo relevante es respetar el proceso y que quien tiene que decidir lo haga», ha hecho hincapié en relación al Ejecutivo.

Tras la autorización de la CNMC, la operación entra en la tercera fase, lo que implica que será estudiada por el Gobierno. Después de que el Ministerio de Economía encabezado por Carlos Cuerpo analice la OPA durante un plazo de quince días, habrá de decidir si la eleva al Consejo de Ministros, que dispondrá de un plazo de 30 días para estudiarla y concretar si endurece las condiciones.

Si la operación que pretende acometer el banco presidido por Carlos Torres logra la luz verde del Consejo de Ministros, deberá recibir la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de admisión. Posteriormente, se abrirá el plazo de aceptación, lo que implica que la decisión pasará a encontrarse en manos de los accionistas de Banco Sabadell.

«Lo que ha de preocupar al Gobierno es que su última decisión se traduzca en disponibilidad de crédito financiero tanto a las personas como a las empresas, pero también en los territorios donde mayoritariamente trabajan estos bancos, debe velar por el interés general», ha zanjado.

Feijóo estalla contra Sánchez por el apagón

Otro de los temas que ha abordado el líder de la oposición a lo largo de su discurso ha sido el apagón masivo que asoló a la Península Ibérica la semana pasada. «Un país que no es capaz de asegurar el suministro energético, ni lograr un precio reducido y estable, que no es capaz de retener a las industrias electrointensivas, tiene un problema de competitividad», ha asegurado.

A sus ojos, el apagón es uno de los síntomas más evidentes de los problemas que sufre el país. También se ha mostrado convencido que evidencia que el sistema eléctrico tiene «debilidades», la incapacidad de gestión por parte del Ejecutivo al no existir ningún tipo de plan de contingencia y la desconfianza que genera en la ciudadanía, pero también en los inversores extranjeros.

«Ha pasado una semana desde el apagón y el Gobierno sigue sin indicar al menos las hipótesis de porqué ocurrió», ha indicado y ha aseverado que únicamente una auditoría externa internacional permitiría depurar responsabilidades y evitar que el incidente vuelva a repetirse. «El Gobierno insiste en que no volverá a repetirse, sin saber aún porqué se ha producido», ha concluido.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta