Actualizado
Sánchez abre una consulta en la OPA de BBVA a Sabadell: «Las empresas deben crecer, si beneficia al interés común»
El líder del Ejecutivo se propone recabar la opinión de organizaciones, ciudadanía y asociaciones sobre la operación
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Diego Radamés / Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la apertura de una consulta previa sobre la OPA que BBVA tiene intención de acometer sobre Banco Sabadell con el objetivo de recabar la opinión de organizaciones, ciudadanía y asociaciones. «Nuestro deseo es ayudar a que las empresas crezcan y ganen volumen, siempre y cuando beneficie al interés común», ha enfatizado.
El anuncio llega después de que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) haya dado luz verde a la operación, si bien ha impuesto al banco presidido por Carlos Torres un conjunto de compromisos que habrá de cumplir para mitigar los riesgos de competencia identificados.
La OPA de BBVA y Sabadell, en manos del Gobierno
«La CNMC ha detectado algunos excesos de concentración en medios de pago, depósitos, créditos a particulares en pequeñas y medianas empresas», ha señalado Sánchez a lo largo del discurso inaugural de la Reunió del Cercle d’Economia en el Palau de Congressos de Catalunya, que este año ha llevado por lema ‘Europa: wake-up call? Cómo responder en un momento de disrupción geopolítica’.
La decisión tomada por el organismo presidido por Cani Fernández se enmarca en la segunda fase de análisis que emprendió después de constatar en la primera fase que no podía descartar riesgos en el negocio de crédito a empresas y de adquirencia, por lo que elevaba la OPA a la siguiente fase para profundizar su análisis.
Tras la autorización, la operación entra en la tercera fase, lo que implica que será estudiada por el Gobierno. Después de que el Ministerio de Economía encabezado por Carlos Cuerpo analice la OPA durante un plazo de quince días, habrá de decidir si la eleva al Consejo de Ministros, que dispondrá de un plazo de 30 días para estudiarla y concretar si endurece las condiciones.
No se debe perder de vista que el Ejecutivo se ha mostrado en contra de la operación. En varias ocasiones, el Gobierno ha rechazado la OPA y ha trasladado su preocupación por el impacto que pueda tener tanto en la estabilidad del sistema bancario, como en el empleo y en la cohesión del territorio español.
«Prudencia» tras el gran apagón
Sánchez también ha aprovechado para lanzar un mensaje de tranquilidad ante los empresarios catalanes tras el apagón masivo que asoló a la Península Ibérica. «El Gobierno ha trabajado desde el primer momento con prudencia y rigor para esclarecer las causas del incidente, nuestra voluntad es firme, queremos llegar hasta el final para saber qué ha causado el incidente», ha apuntado.
También ha sacado pecho de la gestión del apagón y ha asegurado que los operadores internacionales han reconocido que el país fue capaz de recuperar la normalidad en tiempo récord. Después de señalar que están trabajando con los operadores para esclarecer el motivo que desencadenó el incidente, ha enfatizado que se proponen como objetivo «reforzar un sistema eléctrico ya de por sí robusto, atendiendo al interés general y no al particular».
El presidente del Gobierno ha remarcado la importancia de avanzar hacia la transición energética y apostar por las energías verdes. «No solo brindan competitividad, sino que también son energías más baratas y mitigan la gran amenaza de nuestro tiempo que es la emergencia climática», ha subrayado.
«No dar la espalda» a China
En un contexto fuertemente marcado por la guerra comercial desencadenada tras la política comercial impulsada por el presidente de Estados unidos, Donald Trump, ha hecho referencia a la congelación de los aranceles impuestos al territorio comunitario. Así, ha recordado que la amenaza sigue ahí «como una espada de Damocles» y ha insistido que los Veintisiete no tienen ningún interés en una guerra comercial.
También hecho un llamamiento a entablar alianzas con territorios «cercanos a los intereses» de la Unión Europea, como África o Medio Oriente. Con todo, ha dedicado una especial mención a China. «El gigante asiático está llamado a ocupar un papel clave en este siglo, no podemos darle la espalda», ha zanjado.