Esta es la aerolínea que recibe más reclamaciones y no es Ryanair
Ryanair tuvo en 2024 57,4 millones de pasajeros, representando el 21,1% del total del tráfico aéreo en España

Ryanair no es la aerolínea con más reclamaciones de España
Ryanair es una de las aerolíneas ‘lowcost’ más conocidas del mundo. En los últimos meses, ha estado en el centro de la polémica después de que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, se haya enfrentado a ella por sus políticas con el equipaje de mano. A pesar de ser considerada una compañía «mala» no es la que recibe más reclamaciones.
Un informe elaborado por Reclamio.com, empresa dedicada a la tramitación de reclamaciones de viajeros aéreos, señala cuál es la aerolínea con más reclamaciones. La sorpresa es que Ryanair no lidera este ranking. Para llegar a esta conclusión, ha realizado un análisis sobre las causas más habituales de queja en las tres compañías con mayor número de incidencias registradas en España.
Entre la aerolínea ‘lowcost’ y el Ministerio de Consumo ha habido varios enfrentamientos. El Ejecutivo impuso una multa de 107,8 millones de euros a Ryanair por prácticas abusivas, tales como el cobro por el equipaje de mano y la falta de transparencia en los precios. Aunque el Tribunal Superior de Justicia de Madrid suspendió cautelarmente estas sanciones, la disputa continúa.
El último movimiento de la entidad irlandesa en la batalla con el Gobierno español ha sido el cierre de su base en Santiago de Compostela y la cancelación de vuelos a Vigo y Tenerife Norte. La aerolínea ha atribuido estas decisiones a las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas impuestas por Aena, el operador aeroportuario estatal.
En respuesta, el ministerio liderado por Pablo Bustinduy ha calificado el comportamiento de Ryanair como un «modus operandi» basado en la «amenaza y el chantaje», y ha acusado a la aerolínea de utilizar a los pasajeros como rehenes en su disputa. A pesar del descontento con la empresa de Michael O’Leary, no es la compañía con mayores reclamaciones de los viajeros.
Vueling e Iberia tienen más reclamaciones que Ryanair
A pesar de que los pasajeros que eligen a Ryanair denuncian frecuentemente retrasos, cancelaciones y cambios de vuelos que generan inconvenientes importantes, no es la que lidera esta lista, de hecho, dos españolas, Vueling e Iberia, lideran el ranking.
Desde 2022, los pasajeros españoles han presentado un volumen significativo de reclamaciones contra las principales aerolíneas que operan en el país. Según los datos publicados por Reclamio.com, Vueling, la ‘lowcost’ del grupo IAG, lidera la lista con el 22,4% de las quejas, seguida de Iberia con un 20,3% y Ryanair con un 12,9%.
Las reclamaciones abarcan diversos problemas que afectan a los viajeros, como retrasos, cancelaciones de vuelos, casos de overbooking, incidencias con el equipaje como pérdidas, daños o entregas tardías.
Ryanair lidera en retrasos y cancelaciones
En el caso de Ryanair y Vueling, los retrasos se destacan como el principal motivo de reclamación. Durante los últimos cuatro años, el 63,5% de las quejas contra la irlandesa se debieron a vuelos impuntuales, mientras que en Vueling el porcentaje fue del 37,5%.
Por su parte, Iberia concentra la mayoría de sus quejas en problemas de equipaje. El 62,7% de las reclamaciones recibidas se relacionan con la pérdida, daño o retraso de maletas, convirtiéndose en el principal motivo de insatisfacción para los pasajeros de esta compañía.
Estos datos se complementa a la perfección con los de puntualidad que obtuvo la compañía en 2024. Iberia Express, la ‘lowcost’ del grupo, destacó como la aerolínea más puntual de Europa en 2024, con un 90% de sus vuelos operados en la hora prevista. Iberia también se posicionó entre las más puntuales, con un 81,59% de puntualidad.
La aerolínea con más volumen de pasajeros
Teniendo en cuenta el volumen de pasajeros que hubo en los aeropuertos españoles en 2024, Ryanair lideró el mercado con 57,4 millones de pasajeros, representando el 21,1% del total del tráfico aéreo en España. Vueling ocupa el segundo lugar, con 33,1 millones de pasajeros, mientras que Iberia transportó 19,3 millones, consolidándose como la tercera aerolínea en volumen de pasajeros.