La Comunidad de Madrid pierde la paciencia con Puente: “Que deje Twitter y gobierne”

Tras el descarrilamiento de un Cercanías en San Fernando de Henares, el Gobierno madrileño exige a Puente que "asuma su responsabilidad"

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. EFE/ Kiko Huesca

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. EFE/ Kiko Huesca

La relación entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Transportes vive uno de sus momentos más tensos. El descarrilamiento de un tren de Cercanías en San Fernando de Henares, ocurrido este lunes a primera hora de la tarde y que ha dejado seis heridos leves, ha reavivado el enfrentamiento entre ambas administraciones. Desde el Ejecutivo regional no han tardado en culpar al Gobierno central de la situación que, aseguran, “ya se ha vuelto insostenible”.

El portavoz del Ejecutivo madrileño, Miguel Ángel García Martín, fue contundente al reclamar una respuesta inmediata por parte del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. “Esto no puede volver a ocurrir. Exigimos al Gobierno central que se tome en serio la seguridad del Cercanías, que invierta en la red y deje de mirar hacia otro lado”, declaró García Martín desde el lugar del accidente.

“Que deje de tuitear y se ocupe de sus competencias”

La crítica fue directa y sin rodeos. “Le pedimos al señor Puente que deje de tuitear y que se ocupe de las importantes competencias que tiene”, afirmó el portavoz del Gobierno madrileño, visiblemente molesto por lo que considera una falta de implicación del Ejecutivo central en la mejora del transporte ferroviario de la región.

La alusión no es casual: el ministro Puente ha sido especialmente activo en redes sociales, donde suele mantener un tono combativo frente a la oposición. Desde el entorno de la presidenta Isabel Díaz Ayuso se lamenta que, mientras el ministro “debate en Twitter”, miles de madrileños sufren retrasos, averías y cancelaciones constantes en el servicio de Cercanías.

Según García Martín, “lo que está ocurriendo en Cercanías Madrid es una vergüenza nacional. Miles de personas dependen a diario de un servicio que acumula incidencias una semana sí y otra también. Y lo peor es que no hay un plan serio para solucionarlo”.

Un accidente que reabre viejas heridas

El incidente, ocurrido a las 15:26 horas del lunes, ha vuelto a poner en evidencia los problemas estructurales del sistema ferroviario. El tren, que cubría un trayecto habitual de la red de Cercanías Madrid, descarriló a la altura de San Fernando de Henares por causas que aún se investigan. Aunque los seis pasajeros heridos presentaban lesiones leves, el susto fue considerable. Los servicios de emergencia evacuaron rápidamente el tren y solicitaron el corte urgente de tensión a las 15:53 horas para evitar riesgos mayores.

El accidente ha tenido un fuerte impacto en la movilidad del Corredor del Henares, afectando a tres de las principales líneas de Cercanías: C-2 (Guadalajara-Chamartín), C-7 (Alcalá-Príncipe Pío) y C-8 (Guadalajara-Villalba). Además, los servicios de Media Distancia que utilizaban la misma vía también han sufrido demoras y cancelaciones.

Ante la situación, la Comunidad de Madrid activó un plan de contingencia inmediato. Según explicó García Martín, el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) intervino “para garantizar la movilidad en la zona”.

Se reforzaron con cinco autobuses adicionales las líneas interurbanas 281 y 287, que conectan Madrid con varios municipios del Corredor del Henares, y se incrementó en un 10 % la frecuencia de trenes en la Línea 9 de Metro. Además, se amplió el personal de atención al usuario en las estaciones más concurridas.

Mientras el Gobierno central se limita a dar explicaciones en los medios, nosotros actuamos para que la gente pueda volver a casa”, subrayó el portavoz regional, que calificó la actuación autonómica como “una respuesta responsable ante la inacción del Ministerio”.

Descarrilamiento de un tren de Cercanías en San Fernando de Henares (Madrid).

Adif y Renfe tratan de recuperar la normalidad

Por su parte, Adif y Renfe confirmaron que los trenes procedentes de Atocha finalizan su recorrido en Coslada, mientras que los que salen desde Guadalajara solo llegan hasta Alcalá de Henares. Esto ha dejado sin servicio las estaciones de La Garena, Soto del Henares, Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares, una zona de gran densidad de población y actividad económica.

Para mitigar el impacto, Renfe ha habilitado servicios especiales de autobuses lanzadera entre Alcalá y Vicálvaro, y otro entre Guadalajara y Alcalá de Henares. Sin embargo, fuentes de la empresa ferroviaria admiten que la normalidad no se recuperará al menos hasta el martes, cuando terminen las labores técnicas en la vía.

El tono de la Comunidad de Madrid se ha endurecido en las últimas semanas, y el accidente de San Fernando parece haber sido la gota que colma el vaso. Desde el Ejecutivo de Ayuso se acusa al Ministerio de “abandono sistemático” del servicio de Cercanías, que consideran “clave” para la movilidad del área metropolitana.

Los madrileños no merecen un sistema que falla cada semana. Puente debe asumir su responsabilidad y poner fin a esta situación”, exigió García Martín. También recordó que la Comunidad de Madrid no tiene competencias directas sobre el mantenimiento de Cercanías, pero sí sufre las consecuencias de los fallos constantes: “Nosotros damos la cara ante los ciudadanos cuando el tren no llega, aunque quien debería hacerlo es el ministro”.

Las redes sociales, nuevo campo de batalla

El enfrentamiento entre Ayuso y Puente ya ha tenido varios capítulos en Twitter, donde ambos han cruzado declaraciones subidas de tono en los últimos meses. La presidenta madrileña ha criticado en repetidas ocasiones que el ministro “dedique más tiempo a las redes que a gobernar”. En esta ocasión, la frase “Que deje Twitter y gobierne” pronunciada por García Martín resume el hartazgo del Gobierno autonómico, que considera que la gestión de Puente al frente del Ministerio “se ha quedado en el plano mediático”.

Más allá del cruce de reproches, el incidente ha puesto de nuevo sobre la mesa el deterioro de las infraestructuras ferroviarias madrileñas y la falta de inversiones sostenidas en la red de Cercanías. Los sindicatos llevan años alertando de trenes obsoletos, falta de mantenimiento y escasez de personal técnico, mientras los usuarios denuncian retrasos diarios y averías continuas.

Los problemas de Cercanías no son de hoy, pero se agravan cuando no se toman decisiones”, advierten fuentes del sector. La Comunidad de Madrid reclama desde hace tiempo un plan integral de modernización que incluya renovación de material rodante, mejora de estaciones y aumento de frecuencias.

Mientras tanto, los madrileños siguen esperando que sus trayectos diarios no se conviertan en una lotería. Y en medio de la disputa política, el mensaje que más se repite es el de los usuarios: quieren soluciones reales, no más tuits.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta