Esta es la nueva estructura del examen de carnet de conducir que ha impuesto la DGT

Actualmente, el examen práctico se realiza con un examinador que anota los fallos realizados en el recorrido y el examen teórico consiste en una prueba tipo test

DGT. Carnet de conducir.

El carnet de conducir, que emite la Dirección General de Tráfico (DGT), es un elemento indispensable para circular por el país. El permiso, que requiere la superación de una prueba teórica y una práctica, garantiza que los conductores cuentan con las capacidades necesarias para manejar un vehículo.

Si bien los aspirantes cuentan con la posibilidad de prepararse por libre el examen, lo más habitual es desplazarse hasta una autoescuela para recibir la formación necesaria para obtener el carnet de conducir y realizar posteriormente las pruebas necesarias. Además del examen teórico y práctico, en algunos casos se debe superar una prueba de maniobras que se realiza en una pista cerrada al tráfico.

Quién puede obtener el carnet de conducir

Según se desprende de la página web de la DGT, quienes estén interesados en hacerse con el carnet de conducir deberán reunir las siguientes condiciones:

  • Residir en España
  • No estar privado por resolución judicial del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores, ni hallarse sometido a suspensión o intervención administrativa.
  • Reunir las aptitudes psicofísicas requeridas.
  • Tener la edad requerida para cada permiso o licencia. 
  • No ser titular de un permiso de conducción expedido en otro Estado miembro de la Unión Europea o en otro Estado parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
  • Ser declarado apto por la Jefatura Provincial de Tráfico en las pruebas teóricas y prácticas.

Tipos de permiso de conducir

Un factor a tener en cuenta a la hora de obtener el permiso de conducir es que la vigencia varía en función del tipo de vehículo que se va a conducir:

  • Categoría A: los permisos para conducir motos y ciclomotores contemplan un periodo de vigencia de 10 años hasta los 65 años de edad y a partir de esa edad, la renovación se realiza cada 5 años. Concretamente, engloba los permisos AM, A1, A2 y A.
  • Categoría B: los permisos para conducir coches y vehículos ligeros tienen un periodo de vigencia de 10 años hasta los 65 años de edad y a partir de esa edad, la renovación se realiza cada 5 años.
  • Categoría C: los permisos para conducir camiones de forma profesional son el C, C1, C+E y C1+E, que contemplan un periodo de vigencia de cinco años mientras su titular no cumpla 65 y cada tres años, a partir de esa edad.
  • Categoría D: para conducir un autobús de forma profesional se debe obtener el permiso D, D1, D+E o D1+E, que se deben renovar cada cinco años mientras su titular no cumple 65 y cada tres años, a partir de esa edad.

Nuevo examen de conducir de la DGT

Las personas interesadas en presentarse al examen deben abonar una tasa que da derecho a presentarse dos convocatorias, por lo que si se suspenden será necesario presentar una nueva solicitud y desembolsar de nuevo el importe.

El examen teórico consiste en una prueba tipo test conformada por treinta preguntas con tres opciones de respuesta, de las cuales únicamente una es la correcta

Mientras que el examen práctico se realiza con un examinador que anota los fallos realizados en el recorrido, el examen teórico consiste en una prueba tipo test conformada por treinta preguntas con tres opciones de respuesta, de las cuales únicamente una es la correcta.

Precisamente, la DGT ha introducido algunos cambios en el examen teórico tras recibir críticas durante años de que la prueba fomentaba la memorización, pero no la comprensión.

DGT contaminación
La DGT introduce algunos cambios en el examen teórico tras recibir críticas durante años de que la prueba fomentaba la memorización, pero no la comprensión. Foto: Europa Press.

Más allá de la incorporación este mes a la prueba de las señales actualizadas que entraron en vigor este verano, el próximo año se estrenará un nuevo modelo de examen que contendrá piezas audiovisuales con situaciones reales de tráfico.

De esta manera, la DGT se propone que los conductores sean capaces de identificar riesgos para poder anticiparse y reaccionar ante escenarios que se pueden encontrar una vez se coloquen frente al volante.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta