Fin de MUFACE para estos funcionarios si no realizan este importante cambio antes del 31 de mayo
Fin de una etapa: DKV abandona el concierto con Muface y obliga a casi 200.000 mutualistas a decidir su futuro sanitario
La salida de DKV del acuerdo con Muface marca un antes y un después en la historia del sistema de asistencia sanitaria para funcionarios en España. Tras más de medio siglo ofreciendo cobertura médica a empleados públicos, la aseguradora de origen alemán ha decidido no renovar su participación en el concierto sanitario que gestiona la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), lo que afecta a unos 200.000 mutualistas que habían elegido esta entidad como proveedora de servicios sanitarios.
Cambio automático al sistema público si no se actúa antes de junio
Todos aquellos funcionarios que no manifiesten su decisión de seguir en el modelo privado pasarán automáticamente a la sanidad pública. Según ha anunciado Muface, el plazo para elegir entre las aseguradoras restantes (Adeslas o Asisa) finaliza el 31 de mayo, y quienes no realicen el trámite pasarán, a partir del 1 de junio, a recibir atención médica a través del Sistema Nacional de Salud.
“A partir del 1 de junio, todos los mutualistas que no hayan ejercido su derecho de elección serán adscritos automáticamente al INSS”, señala la mutualidad en su portal oficial. Esto significa que perderán su cobertura privada con DKV y serán atendidos en los centros públicos de salud, aunque podrán solicitar un nuevo cambio en el siguiente período ordinario de permutas.
El impacto de esta reestructuración no es menor. Miles de funcionarios y sus familias, muchos de ellos en tratamiento o con seguimientos médicos en curso, se ven obligados a reorganizar su atención sanitaria. Aunque DKV ha asegurado que continuará prestando sus servicios hasta el 31 de mayo, cualquier cambio de aseguradora tendrá efectos inmediatos, por lo que se recomienda a los afectados consultar previamente con sus Servicios Provinciales en caso de estar recibiendo atención médica activa.
La mutualidad advierte del riesgo de interrupción de tratamientos si no se realiza la gestión con antelación, ya que el traspaso entre entidades conlleva la baja automática en la anterior y la activación del nuevo seguro al día siguiente del cambio.
Cómo hacer el cambio: dos vías principales
El trámite de cambio de entidad se puede realizar de forma telemática o presencial. Para quienes opten por la vía digital, está disponible la sede electrónica de Muface. Alternativamente, el cambio puede gestionarse mediante un formulario especial que debe ser entregado en oficinas administrativas, por correo postal o en registros habilitados.
En cualquier caso, el proceso es rápido, y los datos tanto del mutualista como de sus beneficiarios serán transferidos a la nueva aseguradora inmediatamente, lo que implica una transición rápida, pero que debe ser cuidadosamente planificada, especialmente en casos de patologías crónicas o procesos quirúrgicos pendientes.
El nuevo acuerdo entre Muface, Adeslas y Asisa se firmó tras meses de negociaciones, en las que el Gobierno finalmente aceptó una subida del 41,2 % en la prima media a lo largo de los tres años que dura el convenio, lo que eleva el presupuesto total a 4.808,5 millones de euros. Sin embargo, esta subida no fue suficiente para retener a DKV, que decidió desvincularse del concierto sin ofrecer explicaciones detalladas, aunque previamente había expresado desacuerdo con las condiciones de la licitación.
Esta es la primera vez en más de 50 años que Muface pierde a una de sus tres grandes aseguradoras, dejando el modelo privado de asistencia sanitaria a funcionarios reducido a solo dos opciones. Aunque desde el Ministerio de Función Pública, encabezado por Óscar López, se destaca el éxito de haber alcanzado el acuerdo con las aseguradoras restantes, lo cierto es que la reducción de alternativas genera preocupación entre los mutualistas.
Nuevas garantías para los usuarios
En medio de este proceso de reorganización, Muface también ha introducido mejoras en el acceso a servicios no concertados. Si la aseguradora asignada no proporciona una solución asistencial dentro de un plazo de cinco días hábiles, el mutualista podrá acudir a un centro externo y será reembolsado por los gastos médicos. Esta medida pretende garantizar la continuidad asistencial, especialmente en situaciones urgentes.
La salida de DKV y la concentración en solo dos aseguradoras reabre el debate sobre el futuro del modelo Muface. Si bien muchos funcionarios valoran la opción de elegir entre sanidad pública y privada, la situación actual plantea desafíos importantes en cuanto a variedad, calidad asistencial y sostenibilidad financiera.