Una promotora en quiebra pone a subasta 40 viviendas

Las propiedades, situadas en el Barrio de la Universidad, pertenecen a la liquidación de PYC Ártica, en concurso de acreedores desde hace cuatro años

Archivo – Bloques de viviendas.

La liquidación de la promotora PYC Ártica, una empresa que lleva más de cuatro años inmersa en un proceso concursal, ha desembocado en la subasta pública de 40 viviendas de protección oficial (VPO) en la ciudad de Ávila. Se trata de un bloque completo de inmuebles ubicados en la glorieta de la Constitución, dentro del Barrio de la Universidad, una de las zonas residenciales en expansión de la capital abulense.

Según ha informado la plataforma Subastas Trademat, encargada del proceso, las pujas se están realizando de forma online y escalonada, con cierre previsto entre el 10 y el 14 de noviembre, dependiendo de cada lote. La venta se enmarca dentro del plan de liquidación aprobado por el juzgado, tras la insolvencia definitiva de la promotora, que no logró superar el proceso de reestructuración iniciado en 2021.

Una subasta abierta al público: “No hace falta ser inversor”

El proceso de subasta de las 40 viviendas de PYC Ártica no se limita a grandes empresas o fondos de inversión. Tal como explica Luis María Arnaiz, director y cofundador de Subastas Trademat, “no hace falta ser inversor para participar en la puja”, ya que las propiedades mantienen su régimen de Vivienda de Protección Pública (VPP), lo que permite que cualquier persona o familia que cumpla los requisitos de acceso pueda presentar oferta.

“Estas viviendas siguen bajo el marco de protección de la Junta de Castilla y León hasta 2040”, añade Arnaiz, recordando que el sistema de VPP está pensado para facilitar el acceso a una primera vivienda a colectivos con menor capacidad económica. En ese sentido, los precios están regulados por la administración autonómica, lo que garantiza importes más asequibles en comparación con el mercado libre.

Además, desde la entidad subastadora destacan que esta operación supone una oportunidad real para particulares que buscan vivienda en Ávila, una ciudad que en los últimos años ha visto cómo los precios del alquiler y la compraventa se encarecían por la proximidad con Madrid y la creciente demanda de segundas residencias.

Viviendas amplias y con servicios incluidos

De acuerdo con los datos de la subasta, las viviendas cuentan con una superficie media de unos 100 metros cuadrados, y la mayoría de ellas disponen de plaza de garaje y trastero. Aproximadamente la mitad de los inmuebles están desocupados, mientras que el resto mantiene contratos de arrendamiento en vigor, lo que puede resultar atractivo para quienes buscan una inversión con rentabilidad inmediata.

Los pisos forman parte de una promoción que fue calificada definitivamente como vivienda protegida en 2010, y su régimen jurídico de protección se extenderá durante dos décadas más, hasta el año 2040. Esto implica que las condiciones de venta y alquiler están sujetas a la normativa autonómica de Vivienda de Protección Pública, lo que limita los precios y prioriza a quienes cumplen los requisitos sociales establecidos.

La promotora PYC Ártica había impulsado varios desarrollos residenciales en Castilla y León durante la década anterior a la pandemia, pero su actividad se vio afectada por la crisis inmobiliaria y la subida de costes de construcción. En 2021, la compañía entró oficialmente en concurso de acreedores, y desde entonces ha estado gestionando su liquidación bajo supervisión judicial.

La venta de este bloque en Ávila forma parte de los últimos activos en proceso de realización, con el objetivo de saldar deudas con proveedores, bancos y administraciones públicas. El juzgado mercantil correspondiente ha autorizado que los inmuebles se subasten de forma individual, para facilitar la participación de particulares y maximizar el retorno económico.

Según fuentes del sector, este tipo de operaciones se están volviendo más frecuentes en un contexto económico en el que muchas promotoras medianas y pequeñas enfrentan problemas de financiación y retrasos en proyectos debido a la subida de tipos de interés y el encarecimiento de materiales.

El repunte de los concursos de acreedores en Castilla y León

Los datos de Subastas Trademat reflejan una preocupante tendencia al alza en los procedimientos concursales. Durante el primer semestre de 2025, los concursos de acreedores aumentaron un 71,7% en Castilla y León, pasando de 534 a 917 casos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En el caso concreto de Ávila, el incremento ha sido aún más pronunciado: un 400% más que en 2024, aunque esta cifra se explica en parte por la baja base inicial (de 9 a 45 concursos). Aun así, el dato coloca a la provincia como la más afectada de toda la comunidad, evidenciando las dificultades que afrontan las empresas locales, especialmente en el sector de la construcción y la promoción inmobiliaria.

Expertos señalan que el endurecimiento del crédito, los retrasos en licencias y el descenso de la demanda en ciertas zonas han sido factores determinantes para este incremento. Sin embargo, también apuntan que las subastas judiciales y privadas como la de PYC Ártica pueden reactivar el mercado y ofrecer oportunidades reales para compradores que buscan precios ajustados.

Una oportunidad en un mercado tensionado

Para muchos ciudadanos, esta subasta supone una rara oportunidad de acceder a vivienda asequible en un contexto en el que los precios del alquiler y la compra se disparan en toda España. Desde Subastas Trademat subrayan que el sistema está diseñado para garantizar transparencia y accesibilidad, ya que todo el proceso se realiza online y con supervisión judicial.

Las pujas estarán disponibles hasta mediados de noviembre, y los interesados pueden registrarse en la web oficial de la plataforma (www.subastastrademat.com). Según explican sus responsables, cualquier persona física que cumpla los requisitos de acceso a una vivienda de protección pública puede presentar oferta, sin necesidad de contar con experiencia previa en subastas.

En un momento en que la vivienda vuelve a ser uno de los principales desafíos sociales y económicos, la liquidación de PYC Ártica deja una lección clara: las crisis empresariales pueden convertirse también en oportunidades para reconstruir, repoblar y equilibrar el acceso a la vivienda.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta