El mensaje viral de Quirón Salud sobre el famoso plato de Harvard
El Grupo Hospitalario Quirón ofrece a sus pacientes una dieta adecuada basándose en el método del plato de Harvard
Plato Harvard según el Grupo Hospitalario Quirón
Quirón Salud, la sección orientada al bienestar y la salud del Grupo Hospitalario Quirón, ha publicado a través de redes sociales un importante mensaje sobre el denominado método del plato de Havard, una herramienta que utilizan «para proporcionar una dieta adecuada y promover hábitos sostenibles dentro y fuera del hospital«.
El denominado plato de Havard nació en el año 2011 cuando expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y la editorial de salud de Harvard crearon el Plato para Comer Saludable. Este modelo gráfico se diseñó como alternativa a la tradicional pirámide alimenticia, con el objetivo de ofrecer una guía clara, práctica y visual para adoptar hábitos alimenticios más equilibrados.
Digamos que el plato de Harvard divide un plato imaginario en tres secciones, cada una con una recomendación específica. Según esta teoría, la mitad del plato, es decir, el 50%, debe estar compuesta por verduras y frutas, preferiblemente variadas en color y tipo. Se recomienda consumir al menos 200 gramos de vegetales en cada comida, alternando entre crudos y cocidos para garantizar un buen aporte de fibra y vitaminas como la vitamina C.
El primer 25% del plato se destina a los hidratos de carbono de calidad, como pasta, arroz, patatas, pan integral o legumbres. La cantidad sugerida ronda los 50 gramos por ración, aunque en dietas para pérdida de peso puede reducirse a unos 30 gramos.
¿Has oído hablar sobre el plato de Harvard? En nuestro Programa de Alimentación Saludable utilizamos esta herramienta para proporcionar una dieta adecuada y promover hábitos sostenibles dentro y fuera del hospital pic.twitter.com/3qcRG4IAv5
— quirónsalud (@quironsalud) September 4, 2025
El otro 25% restante corresponde a las proteínas saludables. Aquí se incluyen carnes magras como pollo, pavo o conejo, además de pescados, huevos y lácteos. Las cantidades recomendadas oscilan entre 100 y 150 gramos por comida. Los frutos secos también forman parte de este grupo, aunque se aconseja consumirlos en pequeñas porciones, entre tres y siete veces por semana, preferiblemente como tentempié.
Plato de Havard:
- 50 %: frutas y verduras.
- 25%: hidratos de carbono como arroz, quinoa, pasta…
- 25%: proteínas.
Dentro del modelo utilizado por Quirón Salud, también destaca la importancia de utilizar aceites vegetales saludables, como el de oliva, en lugar de grasas trans o saturadas. Asimismo, subraya la necesidad de beber agua como principal fuente de hidratación, reduciendo refrescos azucarados y bebidas alcohólicas. Finalmente, sugiere mantener una actividad física regular como complemento indispensable de la dieta.
Quirón Salud aconseja planificar la alimentación
Desde Quirón Salud recomiendan a sus pacientes que lo mejor para llevar una dieta equilibrada es planificar un menú semanal que ayudará a establecer el método del plato de Havard. A continuación aportamos unas ideas para que empieces a aplicar esta herramienta en tus comidas.
Para cubrir la mitad del plato con vegetales y frutas, podemos preparar una ensalada fresca con lechuga, tomate, zanahoria rallada y un poco de aguacate. Otra opción es realizar un plato caliente, salteando calabacín y brócoli con un toque de aceite de oliva. Como postre, una pieza de fruta, por ejemplo una manzana o un puñado de fresas, complementaría esta sección.
En el cuarto destinado a los hidratos de carbono, se recomienda dar prioridad a los integrales. Un ejemplo práctico sería servir unos 50 gramos de arroz integral cocido, una porción de pasta integral con un chorrito de aceite de oliva, o incluso patatas asadas con hierbas aromáticas, complementando también la mitad de frutas y verduras.
El 25% restante del plato corresponde a las proteínas saludables. Aquí podemos incluir entre 100 y 150 gramos de pechuga de pollo a la plancha, pescado al horno como salmón o merluza, o un par de huevos revueltos. También se pueden incorporar opciones vegetales como garbanzos, lentejas o tofu, ideales para dietas vegetarianas o veganas.
De esta forma, un ejemplo completo de comida siguiendo el Plato de Harvard sería una ensalada de espinacas y zanahoria, junto a arroz integral y salmón al horno, acompañado de una mandarina como postre. Aun así, hay una enorme variedad de combinaciones. Desde Quirón Salud ofrecen un servicio para comer sano y cambiar tus hábitos de consumo.