El sobrino de Juan Roig estalla contra el gobierno fiscal en España: «es muy difícil competir con otros»

El audio de las declaraciones muestra el malestar ante la situación

Juan Roig en Mercadona

Juan Roig en Mercadona

Fernando Roig Nogueroles, consejero delegado del Villarreal CF e hijo del presidente del club, Fernando Roig, ha desatado la polémica tras sus declaraciones en una entrevista concedida a la Cadena SER, en las que criticó duramente el sistema fiscal español.

Roig, sobrino del empresario Juan Roig -dueño de Mercadona-, aseguró que los elevados impuestos en España suponen una desventaja competitiva para los clubes nacionales frente a sus homólogos europeos y, además, cuestionó el destino de la recaudación fiscal.

En sus declaraciones, recogidas también en un vídeo que circula en redes sociales, Roig Nogueroles afirmó: “Estamos en un país donde lo único que hacen es crujir a impuestos a todo aquel que trabaja, y ese dinero luego no va ni a sanidad ni a educación, sino a muchas otras cosas…”.

Imagen de archivo del presidente del Villarreal CF Francisco Roig.
Imagen de archivo del presidente del Villarreal CF Francisco Roig, padre de Fernando Roig Nogueroles. Foto: Archivo.

El directivo del Villarreal lamentó que, a su juicio, la presión fiscal en España es mucho mayor que en otros países del entorno europeo, lo que dificulta la capacidad de los clubes españoles para atraer y retener a grandes jugadores.

Roig Nogueroles fue más allá al señalar que esta situación obliga a los equipos de LaLiga a realizar un esfuerzo económico mucho mayor para competir en igualdad de condiciones con clubes de países donde la carga impositiva es menor.

“Es muy difícil competir con otros”, sentenció, subrayando que la fiscalidad se ha convertido en un factor determinante en el mercado de fichajes internacional.

Presión fiscal

Según Roig Nogueroles, existen ventajas para los clubes radicados en Madrid respecto a los de la Comunidad Valenciana, debido a las diferencias en la tributación autonómica. “A partir de ahí, ya me he metido en un charco que no debía, pero es la realidad: somos un país muy poco competitivo en este aspecto a nivel europeo”, concluyó.

Este argumento no es nuevo en el fútbol español. Desde hace años, algunos dirigentes y expertos advierten que la elevada fiscalidad españolaespecialmente en el IRPF para rentas altas, como las de los futbolistas de élite– resta atractivo a LaLiga frente a competiciones como la Premier League inglesa, la Serie A italiana o la Ligue 1 francesa, donde los impuestos sobre los salarios de los jugadores pueden ser sensiblemente menores.

La fiscalidad es uno de los factores que más inciden en la competitividad de los clubes de fútbol en Europa. Según datos de la consultora KPMG, los equipos españoles destinan hasta un 47% del salario bruto de los futbolistas a impuestos y cotizaciones sociales, frente al 45% en Francia, el 43% en Italia o el 40% en Inglaterra. En algunos casos, países como Portugal han implementado regímenes fiscales especiales para atraer talento deportivo internacional.

Esta presión fiscal se traduce en una menor capacidad de inversión en fichajes y salarios, lo que impacta directamente en el rendimiento deportivo y en la capacidad de los clubes españoles para competir en torneos europeos.

La situación se agrava en un contexto de creciente globalización del fútbol, donde los grandes clubes buscan constantemente fórmulas para maximizar sus ingresos y optimizar sus gastos.



Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta