Junts advierte al Gobierno: «La negativa a un referéndum podría poner fin a la legislatura»
Jordi Turull advierte sobre las consecuencias de la negativa estatal y destaca la importancia de un acuerdo para garantizar la legitimidad del proceso
Jordi Turull advierte sobre las consecuencias de la negativa estatal y destaca la importancia de un acuerdo para garantizar la legitimidad del proceso
Ante la subida del SMI, Feijóo aboga por reformas en el IRPF para asegurar que la mejora realmente llegue a los bolsillos de los trabajadores. Fuentes de Hacienda confirman que acompasarán la subida del SMI con el mínimo exento del IRPF para este año
El objetivo del Gobierno y los independentistas es precisar al máximo la ley para que no pueda haber lagunas jurídicas o dobles interpretaciones
El banco central cuestiona que las cuatro principales economías europeas puedan gastar los fondos Next Generation EU al completo, comparando con la eficiencia de otros programas multimillonarios anteriores
El líder de los populares ha avanzado este sábado desde Toledo que la primera manifestación tendrá lugar en Madrid el próximo 28 de enero
De acuerdo con la última EPA de salarios, el sueldo mensual para este grupo de edad es de 1.315 euros, en doce pagas, por los 1.323 euros que supone el SMI
La patronal catalana encabezada por Josep Sánchez Llibre alerta que el actual escenario político comporta un "freno" para la actividad económica
El ministro Bolaños no precisa los alcances del pacto con Junts y para el Govern el acuerdo de inmigración es “muy difuso”
La patronal se ha descolgado de un acuerdo que, según Trabajo, afecta a 2,5 millones de trabajadores
Un informe de Cepyme disgrega, por provincias, los sueldos promedios. Un SMI de 1.135 euros lo colocaría por encima del 70% en 14.
El presidente ha clausurado el Spain Investors Day poniendo en valor la economía española, defendiendo la llegada de inversiones extranjeras y prometiendo una Ley de Industria
La central ha iniciado un procedimiento para elevar un 25% el coste de las horas extraordinarias, al tiempo que espera la resolución sobre el encarecimiento del despido
Casi la mitad de las empresas asegura que la falta de personal cualificado para sus vacantes va a ser un problema este año
Las nuevas cesiones de Sánchez a Puigdemont ni siquiera estaban contempladas en el acuerdo de investidura firmado hace apenas dos meses. Ahora se busca recuperar las 'veguerias', una ordenación medieval de Cataluña.
Podemos condena el real decreto ley y exige al Gobierno un nuevo texto "sin recorte" en la base de cotización para mayores de 52 años
La estrategia para este año tiene en cuenta todos los escenarios, incluidos los retrasos en los desembolsos y en la ejecución del Plan de Recuperación
El Consejo de Ministros nombra a Israel Arroyo como secretario de Estado de Economía y Empresa, en sustitución de Gonzalo García Andrés
La patronal catalana aboga por una política económica basada en la normalidad institucional y un clima favorable para el retorno de las empresas
El nuevo ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha confirmado que se reduce la emisión neta de deuda pública para este año en 10.000 millones
El Tesoro Público presenta este martes la estrategia de financiación para 2024, que tendrá que hacer frente a 25.600 millones de fondos europeos que deberían transferirse este año
Santos Cerdán, Secretario de Organización del PSOE, asegura que están abiertos a incluir nuevas medidas propuestas por Junts en la votación de este miércoles en el Congreso
Josep Rius, portavoz de Junts, insta a negociar y pactar cada medida para evitar agravios en la región
El Ministerio de Trabajo se reúne de nuevo con patronal y sindicatos para elevar las rentas mínimas, confiando en cerrar un acuerdo esta semana
La agrupación morada considera que los mayores de 52 años saldrán perjudicados con la reforma a esta prestación económica
La portavoz de ERC recuerda que su partido también reclama una mejor financiación para Cataluña y desdeña la reforma del Estatut
El Gobierno de Pedro Sánchez ya ha anunciado las ayudas que estarán vigentes este 2024 para combatir la inflación y la subida generalizada de los precios
El presidente ha concedido varias victorias clave a los apoyos externos a cambio de sacar adelante el millonario paquete de medidas
Un informe del servicio de estudios apunta a un impacto de 0,6 puntos de PIB anual en los próximos años, de llevarse a cabo el recorte de jornada
JPMorgan, el mayor banco del mundo, no ha estado atinado este año sobre sus previsiones políticas en España.
La actualización de las tarifas se aplicará sobre la AP-51, AP-61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68, AP-71, AP-9 y AP-46
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recalca que el Ejecutivo se "identifica plenamente" con la Carta Magna impulsada "hace 45 años"
Los últimos datos de Ejecución presupuestaria arrojan que las partidas del departamento de Calviño, ahora divididas en dos, solo han sido ejecutadas al 53%
El nuevo ministro de Economía llamó a su madre el 28 de diciembre para informarle de lo que iba a ocurrir el día siguiente
Licenciado y Doctor en Economía, entró en la administración pública en 2008 y toda su carrera la realizó en el ministerio de Economía y en la AIReF
Cuerpo, funcionario de carrera, llevaba trabajando mano a mano con la vicepresidenta desde 2020
Cuerpo, hasta ahora secretario general del Tesoro, será el sustituto de Calviño al frente de Economía, con Montero dirigiendo la Vicepresidencia primera
La tasa subyacente, que excluye alimentos frescos y los precios energéticos por su volatilidad, se ha recortado en siete décimas
La vicepresidenta primera, que hoy sale del Gobierno para irse a dirigir el BEI, deja sobre la mesa asuntos clave para su sucesor en la cartera de Economía. El principal: el frenazo de la actividad
Mientras que las enmiendas totales se podrán presentar hasta el 3 de enero, el plazo para presentar enmiendas parciales concluirá el día 16 del mismo mes
El noveno paquete de medidas aprobado por el Ejecutivo, con un coste de unos 2.500 millones, impide conseguir llevar el déficit al 3% sin aumentar ingresos o reducir costes